Iglesia y patrimonio
Asenjo: «La muestra de Imago Solis buscará llegar a Dios desde la belleza»
El arzobispo de Sevilla recalca el «valor evangelizador» de la gran exposición que acogerá desde otoño la Catedral
De la belleza y la cultura hasta Dios. Los Obispos del Sur apelan al Evangelio Pauperum como relato para encauzar la versión andaluza de «Las edades del hombre» y buscarán con la magna exposición que se prepara sobre su patrimonio reforzar ese mensaje pastoral y evangelizador. El estreno, la primera de las muestras, se celebrará en Sevilla el próximo mes de septiembre, como confirmaba este jueves el arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo , quien exponía a ABC las líneas maestras de este evento, que va a estar a la altura de la famosa Magna Hispalensis de 1992 y que se prolongará hasta la primavera del año 2021.
Monseñor Asenjo hacía hincapié en «el relato que debe acompañar a esta exposición», que se está «terminando de bosquejar» pero va tener como fondo ese «camino desde la belleza a Dios , desde la contemplación estética y patrimonial, desde la cultura, a la fe. Es un mecanismo evangelizador que se usa desde los tiempos de las catacumbas, cuando ya se embellecían y se intentaban llenar de patrimonio los lugares donde se reunían los primeros cristianos, y que aquí cobra todo el sentido. Ese es el fondo de las exposiciones que van a tratar la vinculación de la Iglesia con Andalucía y que se va a celebrar en todas las diócesis de la región , aunque cada una con sus peculiaridades y elementos autóctonos e irrepetibles; no se trata de una misma exposición itinerante, ni mucho menos».
Eso sí, cada una de las exposiciones tendrá carácter propio, con la mitad de las piezas aportadas por la propia diócesis y la otra mitad procedentes de otras diócesis andaluzas. El arranque de este proyecto de la Fundación Imago Solis , creada por los Obispos del Sur para la ocasión, será en la capital andaluza. «Se pensó en principio en Guadix por tratarse del primer asentamiento de iglesia cristiana en esta tierra, pero se ha optado por Sevilla para cargar de más relevancia y visibilidad el inicio de este proyecto. Luego se hará en Guadix, después en Córdoba, Málaga, Huelva...», señalaba Asenjo para explicar después que buena parte de las piezas ya está escogida «en función del relato». «Serán muchas piezas y serán muy valiosas -indicaba-, porque aquí no hay Románico, pero sí un Gótico esplendoroso, un Renacimiento magnífico y un Barroco desbordado, apabullante, aunque debe rematarse aún la lista completa de piezas, entre las que se incluirán obras musicales. Se necesitará bastante espacio, no sólo el trascoro de la Catedral, pero intentaremos que se compagine con los cultos sin estridencias y evitaremos la masificación con las medidas que sean necesarias. Llevaremos mucho cuidado en ese aspecto».
«Primer nivel» artístico
En términos concretos, la muestra que se va a desplegar en la Catedral hispalense «tendrá un nivel artístico muy elevado, con obras de primer nivel de todas las diócesis y, por supuesto, de la propia Sevilla, donde la Comisión Diocesana de Patrimonio ha trabajado mucho para armar una muestra que mezcle el interés cultural con ese mensaje vinculado a la dimensión evangelizadora del patrimonio, que en realidad es su razón de ser, y al camino a Dios desde la belleza, la via pulchritudinis ». En esos contenidos de la exposición que se desarrollará en la capital andaluza desde otoño «habrá también espacio para las cofradías , que tienen un papel destacado en esa vía que sirve para llevar a la gente hacia la fe mediante el patrimonio y la belleza de las imágenes».
Monseñor Asenjo, por otra parte, destacaba el papel esencial en esta magna exposición de los Obispos del Sur. «Llevamos varios años trabajando en este proyecto que busca remedar, de alguna manera, lo que hicieron los obispos de Castilla y León, Las Edades del Hombre . Pero aquí se ha tenido muy en cuenta su ejemplo y lo que allí generó problemas, por eso se ha hecho algo estrictamente vinculado a la Iglesia. Estas exposiciones, por ello, son todo y son solo de los Obispos del Sur, que ya registraron la Fundación Imago Solis. Y de nadie más. Civisur , que es una institución civil para el desarrollo del eje Sevilla-Málaga en todos los niveles, se brindó a colaborar y a dar asesoramiento técnico, pero es ese su único papel, asesorar. Se trata de gente muy preparada y a las que se les tiene muy buena consideración. Insistieron en colaborar y en cierto modo nos espolearon, sí. Brindaron su asistencia técnica y en el plano económico, en la búsqueda de fondos, y eso fue lo que se firmó en un convenio entre ambas partes. Pero hasta ahí, sólo eso. Los obispos pusieron en marcha la fundación para avanzar en este proyecto y las exposiciones las va a organizar la Iglesia de manera exclusiva , con todo el protagonismo».
«Civisur brinda asistencia técnica y económica, pero las exposiciones las organizan exclusivamente los Obispos del Sur»
Asenjo admitía que esta exposición del patrimonio eclesiástico en el tramo final de año y la salida extraordinaria del Gran Poder a los barrios más desfavorecidos de la capital andaluza, eventos de enorme relevancia coincidentes en el tiempo, suponen «dos hitos de gran relevancia emocional» para él, ya que servirán de colofón de su etapa al frente del Arzobispado, al jubilarse este otoño. El encuentro con Cristo mediante el arte , en dos versiones muy distintas y elevadas. «Esa ha sido mi vida -señalaba- y ambos eventos supondrán una gran muestra de la dimensión evangelizadora del patrimonio y de la belleza, que siempre ha servido para trasladar la fe a quienes han sido más pobres de espíritu. Citas como éstas pueden servir también para remover el interior de algunos y la Iglesia debe aprovecharlos. Sin fundamentalismos y sin forzar nada, de manera sosegada y discreta, pero son instrumentos útiles».
Noticias relacionadas