Polígono Sur

El arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz, inicia su ministerio en el barrio más necesitado de España

Las asociaciones más implicadas en el barrio compartieron las principales acciones que desarrollan en el Polígono Sur

El arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses y el comisionado del Polígono Sur, Jaime Bretón Foto: Raúl Doblado / Vídeo: Pedro Ybarra

Pedro Ybarra Bores

El nuevo pastor de la Archidiócesis de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses ha querido que la primera visita de su ministerio sea al barrio más humilde de España, el Polígono Sur , adonde llegó sobre las seis de la tarde acompañado por el vicario episcopal de la zona, don Rafael Muñoz y su secretario, don Manuel Coronado , cuando el termómetro marcaba casi cuarenta grados grados.

A esa hora, en la Parroquia de Jesús Obrero, el mismo lugar que visitaron los Reyes de España el pasado 29 de junio, le esperaban varios sacerdotes salesianos, entre ellos el párroco, don Andrés González Becerro , el comisionado del Polígono Sur, Jaime Bretón y un grupo de feligreses.

«Me parece un gesto grande que venga el arzobispo dentro de su primera visita al Polígono Sur, porque es un barrio muy necesitado y porque sepa la labor primordial que hace la Iglesia aquí, que aquí tiene un compromiso muy fuerte a través de la Fundación Don Bosco , que hacen una labor importante en formación e inserción laboral, a través de las hermandades con el Consejo de Cofradías y el proyecto Fraternitas ; La Soledad de San Lorenzo con el proyecto Azarías ; el proyecto Cayetana de la hermandad de los Gitanos; la Asociación de Maruja Vilches , la escuela infantil La Providencia y, como no Cáritas , que hace aquí una labor encomiable que se demostró especialmente durante la pandemia», explicaba Jaime Bretón .

«Un gesto muy significativo»

«La visita es extraordinaria. Porque cuando se dice que somos Iglesia en salida nuestro arzobispo sale a uno de los barrios, por no decir el barrio que más lo necesita, y por ello lo felicitamos. Nos parece un gesto muy significativo y maravilloso », afirmó el párroco de una de las tres parroquias que existen en el Polígono Sur, junto a la de San Pío X y la Oliva, quien reconoció las «grandes prioridades» que tiene el barrio y concluyó agradeciendo «un gesto que nos anima a seguir» ya que «somos un pueblo con necesidades que contamos con buenos voluntarios».

Para el sacerdote salesiano don Ángel María Muñoz la visita le parece «una elección que él ha hecho porque como dicen que es la parroquia del lugar más difícil de Europa lo veo un signo de su cercanía con los más necesitados», señaló

Tras rezar unos minutos ante el Sagrario de la Parroquia, monseñor Saiz recibió la bienvenida del párroco en el interior de la iglesia: «Bienvenido a su casa, ubicada en el corazón del Polígono Sur desde 1981, aunque antes de la construcción de la parroquia los salesianos ya estaban aquí» y tras una breve visita por las instalaciones, mantuvo un encuentro en el salón de actos del Centro salesiano con unos 40 feligreses , a través de cuyos testimonios conoció la acción que allí se desarrolla.

Saiz Meneses junto a los titulares de la primera hermandad que visita Raúl Doblado

Intervinieron en dicho acto, entre otros, Antonio Mengual , director de la Fundación Don Bosco en Sevillas; Juan Francisco Rubio, director de la obra Jesús Obrero; Cáritas de la mano de Lourdes Prats , la Asociación Maruja Vilches o representantes de la Agrupación Parroquial Nuestro Padre Jesús de la Bendición en el Santo Encuentro y Santa María de la Esperanza y su Soledad (Sal y Luz).

Allí le presentaron también a través de una proyección la obra salesiana en el barrio que comprende tres ambientes fundamentales: la parroquia Jesús Obrero, el centro juvenil 'El Cotarro' y el Centro Social . El arzobispo también mostró su preocupación por la escolarización de los niños, en un lugar donde el absentismo se ha disparado durante la pandemia.

«Hoy he querido visitar vuestra obra»

El arzobispo quiso también mencionar a todas los grupos de religiosos implicados en el barrio, que están dando una respuesta socio-educativa-pastoral-evangelizadora adecuada a la realidad.

Durante su intervención en el acto, el arzobispo reconoció que « la fotografía que veo aquí es una foto viva, alegre y de futuro y muy variada en edad, combinando facetas que siempre son de esperanza . Visita que además tiene intención teológica y espiritual», dijo. Tras compartir los detalles de la agenda del día con los presentes, que había comenzado a los pies de la Virgen de los Reyes, continuó en la Casa Sacerdotal y quiso concluir con la visita a la obra salesiana en el Polígono Sur.

El arzobispo se mostró « muy contento de conocer la obra salesiana, que es magnífica con la implicación de muchas personas . Un conglomerado como este no es fácil encontrarlo, ánimo y adelante», añadió. «Veo que hay sinergias intraeclesial (refiriéndose a la colaboración de las congregaciones implicadas en el barrio) y extraeclesial, por la sinergia «también importantísima» del comisionado. «Cuando personas e instituciones trabajan juntas y en sintonía, lo que es una suma se convierte en multiplicación», y animó a que continuase.

También se refirió a la crisis e hizo un llamamiento a los empresarios: «Ojalá haya muchos empresarios católicos cuyo objetivo sea generar riqueza para compartirla» , declaró.

«En la periferia debemos hacer presente a Jesús»

Recordó al Papa cuando decía que «a los pobres no le debemos dar migajas, los debemos sentar a la mesa, que es distinto», así como el sentido de la palabra periferia. «El hijo de Dios no se encarnó en una familia del emperador de Roma, ni en la del sumo sacerdote de Israel, sino que fue en la periferia del Imperio Romano . Pero era la vida, la salvación, el futuro de la humanidad», dijo.

Y continuó afirmando que «en la periferia debemos hacer presente a Jesús, y entonces la periferia se convierte en Centro », lo que se convierte en una tarea «grande e importante». «Lo importante será hacer todo lo que podamos y no desanimarnos nunca en la medida que ganamos al mal se va construyendo el Reino de Dios en el mundo».

«Todo lo que pueda ayudaré y haré también lo que pueda, porque con tantas realidades de esta Archidiócesis llegaré donde pueda. Vengo dispuesto desde mi pobreza a darlo todo», dijo para concluir su intervención, recordando la parábola del Buen Samaritano para «no pasar de largo ante las necesidades de los demás» , y pedir que rezaran por él. La visita concluyó con la celebración de la Eucaristía.

Agenda apretada para el primer día

El Arzobispo de Sevilla, monseñor Saiz Meneses, había iniciado su primera jornada de trabajo tras la toma de posesión del pasado sábado, con una visita a la Capilla Real , donde rezó ante la patrona de Sevilla y de la Archidiócesis, la Virgen de los Reyes .

Llegada del arzobispo a la parroquia Jesús Obrero Raúl Doblado

Posteriormente visitó también la Casa Sacerdotal Santa Clara , siguiendo el itinerario que ha querido conocer la primera semana de su ministerio episcopado en la Archidiócesis hispalense.

A continuación asistió al acto en el que el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, impuso la Medalla de Honor de Andalucía al Rey de España, Felipe VI , en el Palacio de San Telmo.

Ya por la tarde quiso acercarse al Polígono Sur para conocerlo in situ en un encuentro celebrado en la parroquia Jesús Obrero, donde quiso conocer la obra salesiana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación