Festividad de San Francisco de Sales

El arzobispo Saiz invita a los periodistas a «escuchar» en el día de su patrón

El prelado hispalense ofició la primera misa en la festividad de San Francisco de Sales

El monasterio de las salesas disfrutará de un año jubilar hasta el 28 de diciembre

El grupo de comunicadores rodeando al arzobispo Saiz a la terminación de la misa votiva Raúl Doblado
Javier Rubio

Javier Rubio

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Escuchar». Fue la invitación directísima del arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses , a los periodistas, escritores y comunicadores en la celebración de la festividad de su santo patrón, el obispo San Francisco de Sales , propagandista de la fe católica en la Ginebra calvinista del siglo XVII.

Recién llegado de Roma , de cumplimentar la visita ad limina con el Papa Francisco , el prelado hispalense ofició ayer por primera vez la misa del patronazgo sobre periodistas y escritores católicos en el monasterio de las salesas de la plaza de las Mercedarias , en el corazón de la antigua judería sevillana. La misa sirvió también para inaugurar el año jubilar concedido a la comunidad religiosa de las salesas por el cuarto centenario de la muerte de su fundador, el 28 de diciembre de 1622.

Lema del Papa

Monseñor Saiz echó mano del lema del Papa Francisco para la jornada mundial de las comunicaciones sociales, «Escuchar con los oídos del corazón» , para articular su homilía en torno a esa idea. El arzobispo de Sevilla pidió a los periodistas presentes «aprender a escuchar de nuevo» para «la buena comunicación» . «No hay tiempo para la escucha ni para el diálogo fructífero », dijo en un momento de su plática.

Don José Ángel insistió en «redescubrir el arte de escuchar» , que supone «cercanía con todos». A este respecto, contó con tono jocoso la anécdota de una feligresa en su primer destino como sacerdote que le agradeció sus consejos después de una hora hablando en exclusiva la señora sin permitir que su interlocutor terciara en la conversación: «La escucha fue balsámica porque ella ya tenía las respuestas en el Evangelio y el catecismo y sólo necesitaba un desahogo».

El arzobispo hispalense basó la buena escucha en la humildad y la discreción para superar «el narcisismo, que llega a caer en el peligro de escucharse a sí mismo ». Citó a Goethe , en su conocida diferencia entre oír y escuchar, que presentó como «el camino para conocer a las personas en profundidad».

Año jubilar

Monseñor concelebró la misa con otros cuatro sacerdotes ante medio centenar de fieles, entre los que menudeaban periodistas sevillanos con los que se fotografió al final de la eucaristía. En su homilía, propuso a San Francisco de Sales como primer periodista y fuente de inspiración para quienes ejercen el oficio. El año jubilar en el monasterio de las salesas, con indulgencia plenaria para quienes peregrinen hasta él, se extenderá desde este lunes 24 de enero hasta el 28 de diciembre, fecha de la muerte del santo fundador.

La Santa Sede publicó este lunes 24 el mensaje del Papa por la 56 jornada mundial de las comunicaciones sociales en el que hace una larga reflexión sobre la escucha en los tiempos presentes: «La capacidad de escuchar a la sociedad es sumamente preciosa en este tiempo herido por la larga pandemia . Mucha desconfianza acumulada precedentemente hacia la «información oficial» ha causado una «infodemia», dentro de la cual es cada vez más difícil hacer creíble y transparente el mundo de la información. Es preciso disponer el oído y escuchar en profundidad, especialmente el malestar social acrecentado por la disminución o el cese de muchas actividades económicas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación