El Arzobispado publicará sus bienes porque «no hay nada que ocultar»
La Archidiócesis no ve «ningún problema» en la moción aprobada por el Ayuntamiento de pedir al registro todos los bienes a su nombre
El Arzobispado de Sevilla también apoya la moción aprobada por el Ayuntamiento en el Pleno del pasado lunes para solicitar a los registros de la propiedad el listado de bienes inmatriculados a nombre de la Iglesia Católica. Tras la moción presentada por Podemos e IU, el PSOE y Ciudadanos decidieron apoyar la medida, como ya había ocurrido con anterioridad en el Ayuntamiento de Córdoba, donde este mismo acuerdo se aprobó por unanimidad de los partidos políticos.
En el caso de Sevilla, el PP, que había votado a favor de que el tema se tratase por la vía de urgencia y no de forma ordinaria, después votó en contra alegando que, «pese a tratarse de una moción supuestamente inocua, se trata de una propuesta muy peligrosa para el futuro de los bienes de la Iglesia».
La idea que apoyan los partidos de la izquierda radical es que, aunque el proceso de inmatriculación haya sido legal, la Iglesia no tenía título de propiedad de muchos bienes que ahora están a su nombre gracias a la reforma de la ley hipotecaria que promovió el gobierno de José María Aznar. Por eso propusieron al Pleno que el Ayuntamiento solicite a los registros de la propiedad el listado de inmuebles inscritos a nombre de la Archidiócesis de Sevilla. El PSOE y Ciudadanos apoyaron la medida. Y ayer el Arzobispado la aplaudió a pesar de que los promotores de la iniciativa esperaban una respuesta contraria .
Fuentes del Palacio Arzobispal indicaron que no existe «ningún inconveniente» en la ejecución de esta moción que pide solicitar a los registros de la propiedad el listado completo de los bienes inmatriculados a su favor por la Iglesia Católica. Según estas mismas fuentes, la Iglesia «ha cumplido la ley» y el proceso realizado se encuentra «dentro de la legalidad», por lo que manifiesta que «no hay nada que ocultar» . «No existe ningún inconveniente en las diócesis, parroquias o hermandades en que se acceda a esa información porque no hay nada que ocultar», recalcaron.
La moción municipal, que sólo contó con el voto en contra del PP, responde a una propuesta de la plataforma constituida en Sevilla para reclamar este listado de bienes inmatriculados a su favor por la Iglesia Católica pese a carecer de título de propiedad sobre ellos, fruto de la modificación de la Ley Hipotecaria realizada por el Gobierno de José María Aznar para «extender a los templos de culto la posibilidad de ser inmatriculados».
Este colectivo agradeció al PSOE, Ciudadanos, Participa e IU que hayan apoyado dicha medida, pero criticó que el PP votase contra esta «cuestión de transparencia», con «argumentos espurios y asustando con un ataque a la Iglesia».
Debate urgente
La intención del gobierno municipal era debatir este asunto en un pleno ordinario , por lo que se llegó a un acuerdo con los portavoces de los otros partidos —PP y Ciudadanos— para abstenerse en la votación que justificaba la urgencia de la moción y obligar a Podemos e IU a presentar la medida por vía ordinaria. Finalmente, el PP aceptó el debate urgente y cada partido tuvo que posicionarse.
Para los populares, esto delata un claro enfrentamiento del PSOE con la Iglesia, mientras que para los socialistas es una votación «blanca» que no implica nada más que «una medida de transparencia por parte del Arzobispado». En esos mismos términos se expresaron ayer los responsables de la diócesis, que aseguran que facilitarán el acceso a cualquier información.
Pero la plataforma contraria a las inmatriculaciones de la Iglesia exige «recabar de los registros de la propiedad la lista completa de los bienes inmatriculados en Sevilla» a favor de la Iglesia Católica desde 1978, al amparo del artículo 206 de la Ley Hipotecaria porque sus objetivos son «hacer público el listado de bienes inmatriculados, exigir a las instituciones que cumplan con su deber de conservar y proteger el patrimonio histórico, cultural y artístico y que la sociedad sevillana se siga sumando a la defensa del patrimonio que es de todos». «No estamos en contra del uso de los templos y las iglesias para el culto, respetamos absolutamente ese uso que se le da para los creyentes», aclaran.
Noticias relacionadas