El artista Alonso Gil expone su trayectoria en el CICUS

El espacio perteneciente a la Universidad de Sevilla acoge la muestra temporal «Todo importa» que estará disponible para el público hasta el próximo día 12 de enero

Imagen del cartel de la muestra ABC

G.M.

El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla, CICUS , en una apuesta más por acercar a la ciudadanía la creación y las reflexiones contemporáneas , acoge la exposición temporal del artista Alonso Gil llamada «Todo importa» .

Así, en la sala EP2 del espacio ubicado en la calle Madre de Dios se puede disfrutar de una muestra en la que el artista plástico realiza un recorrido por su trabajo de los últimos años junto a otros creados de forma intencionada para esta exposición.

Con esta selección de obras, que son diversas en formatos, tipologías y disciplinas artísticas , los visitantes se acercan a una concepción general del arte y del artista que no está sujeta a categorizaciones. Así, Alonso Gil plantea ideas relacionadas con la noción de «otredad» , lo global, el trabajo, el racismo o la crisis de los refugiados que está ocurriendo en este momento.

El artista está inmerso en la exploración de la cultura visual contemporánea trabajando con imágenes encontradas en periódicos, tomadas de libros y revistas o sacadas de internet, conectando con una interpretación subjetiva de la vida cotidiana a través de dibujos, pinturas, esculturas, fotografías y videos.

Su forma de trabajo

Coherencia, honestidad, compromiso, solidaridad e implicación, son algunos de los términos que definen el relato socialmente útil que desde sus inicios desarrolla Alonso Gil. La necesidad de intervención social se antepone a la espectacularización del mundo del arte, convirtiéndose en uno de los aspectos más sorprendentes y seductores de su obra , que no desarrolla una crítica político-social «al uso». Su activismo no se instala en la queja ni en la denuncia fácil , no explota el dolor de los demás sino que, por el contrario, antepone la urgencia de la intervención social al brillo del espectáculo y a la banalización.

El sevillano, a menudo, produce una obra que se desarrolla en un espacio donde el mito y el cuento, la realidad y la experiencia, se entremezclan . Dependiendo del contexto en el que trabaje, recluta una gran variedad de medios para su práctica: video, pintura, fotografía, música, publicaciones, intervenciones y acciones urbanas.

La exposición se puede disfrutar hasta el próximo martes 12 de enero , siendo visitable de lunes a viernes de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. La entrada es gratuita , pero debido a las medidas higiénico-sanitarias establecidas para la contención de la Covid-19, es necesario adquirir la invitación en la página web www.entradium.com .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación