El arte, una herramienta laboral y social para personas con discapacidad

La accesibilidad de los espacios culturales y el fomento de la creatividad, en el punto de mira

Alicia Ventura, Marta Gago, Eulalia Conde, Jesús Hernández, Pedro Tomey y Graciela de La Morena ABC

ABC

El arte no solo sirve como terapia para canalizar emociones y formas de expresión, sino que también puede ser una salida laboral y una fórmula efectiva para lograr la integración social. Así se definió en los Encuentros de Discapacidad de ABC organizados con la colaboración de Fundación Konecta .

Dicha cita contó con ponentes de diversas áreas que analizaron las diversas opciones que tiene este colectivo para acceder al arte. Así, estuvieron presentes Marta Gago, responsable de Comunicación y Cultura de la Fundación Universia ; Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal e Innovación de la Fundación Once ; Pedro Tomey, CRO de AON y vicepresidente de la Fundación AON ; Alicia Ventura, comisaria de las exposiciones del programa Arteria DKV y asesora de la colección, y Eulalia Conde, artista visual independiente y colaboradora de la Fundación ONCE.

La Fundación Universia tiene diversos programas centrados en el empleo y la formación en el arte de personas con discapacidad, como las Becas Hefesto , que proporcionan una ayuda económica a los estudiantes con discapacidad que están en escuelas de artes escénicas . En colaboración con el Centro Dramático Nacional participan en el festival Una Mirada Diferente , en el que becan a actores, bailarines y dramaturgos para que participen en un taller junto a personas sin discapacidad.

La Fundación Once, por su lado, cuenta con la Bienal de Arte Contemporáneo que, además de potenciar a los creadores con capacidades diferentes, también sirve de herramienta de comunicación y sensibilización. Tiene otros proyectos como la sala de exposiciones « Cambio de Sentido » , donde artistas con discapacidad exponen su obra, y la muestra itinerante «El Mundo Fluye». «Queremos demostrar que las personas, independientemente de cuáles son sus capacidades, pueden hacer arte », aseguró Hernández.

Pedro Tomey expuso la labor de la Fundación AON, que trabaja por el impulso de la cultura y la integración sociolaboral de personas en riesgo de exclusión. «Entre nuestros patronos se encuentran pinacotecas tan importantes como el Museo del Prado o el Museo Reina Sofía , por lo que organizamos visitas y talleres específicos y adaptados para que personas con otras capacidades puedan ir a ver las obras», programa del que ya se han beneficiado casi 1.000 personas .

De otro lado, Alicia Ventura desarrolló los grandes campos de actuación de la Fundación DKV Integralia , como las exposiciones que acoge en su sede de El Prat de Llobregat donde se dan a conocer artistas con discapacidad. Otra de las ramas importantes del trabajo de DKV Integralia es la organización del Festival de Piano Consolación García , en memoria de una de sus empleadas, en el que se suben al escenario personas con y sin discapacidad.

La artista visual Eulalia Conde fue la encargada de narrar su experiencia, aportando el tono personal al debate. «Desde pequeña he pintado y, cuando crecí, me preocupé de viajar mucho, eso me abrió la mente», contó. « Tenía una trayectoria bastante fructífera, incluso fui pionera en el diseño con ordenador en Andalucía », afirmó Eulalia, que considera que en su vida hay «un antes y un después» tras adquirir una discapacidad. «Cuando perdí la vista, lo primero que me plantee fue cómo podía seguir creando, ya que mi vida era el arte» , desveló. «Por un lado busqué rehabilitación y, por el otro, recursos para trabajar en temas de diseño. Todo eso me lo proporcionó ONCE», afirmó la artista, que considera a esta fundación «su salvación». Actualmente, vive a caballo entre Nueva York y Sevilla, y se define como una artista «visual» y «universal».

Puede leer más información sobre esta mesa en Encuentros ABC Discapacidad

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación