Arreglar los aseos del Ayuntamiento de Sevilla costará 260.000 euros

La última reforma es de los años ochenta y ningún baño cumple las normas actuales de accesibilidad

La última reforma del Ayuntamiento data de los años ochenta del siglo pasado Juan Flores
Alberto García Reyes

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los baños del Ayuntamiento necesitan una reforma urgente porque se han quedado anticuados y no cumplen las medidas de accesibilidad, pero al tratarse de un Bien de Interés Cultural , cualquier obra dentro de las Casas Consistoriales tiene un coste más elevado de lo habitual, de ahí que los gobiernos municipales hayan ido postergando esta actuación que ya resulta perentoria. De hecho, el jefe de protocolo del Ayuntamiento ya ha solicitado formalmente esta rehabilitación alegando que la imagen que da el Ayuntamiento durante los actos públicos que acoge no es la idónea. A raíz de esa solicitud, el gobierno de Espadas ha decidido licitar la obra, que tiene un presupuesto de 260.000 euros .

El informe del servicio de Edificios Municipales que se incluye en el pliego de licitación explica que «en la planta baja hay un módulo diferenciado para hombres y mujeres, usado por personal y público en general que, además de mostrar el desgaste del paso del tiempo por datar de la reforma del edificio de finales de la década de los ochenta del siglo pasado , no está adaptado para el acceso de personas en sillas de ruedas a los habitáculos de los inodoros. Este aseo es fundamental reformarlo porque al encontrarse al nivel del acceso del inmueble y no ser posible transformar en rampa los peldaños por los que se penetra al bloque de aseos de la planta alta, son los únicos aseos de público que se pueden convertir en accesibles».

Además, explica que «estos aseos son interiores, por lo que no disponen de ventilación natural», mientras que «en la planta alta hay dos módulos de aseos distintos, tanto en ubicación como en uso. Por una parte, el módulo compuesto por dos aseos diferenciados para hombres y mujeres, que están situados en la proximidad del salón Colón, lugar donde se celebran las sesiones plenarias y actos públicos, por lo que son usados tanto por el personal como por el público. Presentan el inconveniente de que su ubicación en la planta se localiza en una zona situada a cota más elevada que la general de la planta, por lo que en el pasillo de acceso hay varios peldaños que suponen una barrera arquitectónica». Los técnicos sostienen que « la cota no es salvable por una rampa , ya que ésta tendría una pendiente muy superior a la admitida por la normativa de aplicación; tampoco es posible disponer una plataforma salvaescaleras ya que la anchura del pasillo no es suficiente para permitir su emplazamiento y dejar el ancho mínimo necesario para el tránsito de personas.

Todo esto complica la reforma, que exigirá un gasto exacto de 260.010 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación