Memoria histórica
Arrancan los trabajos de exhumación en la mayor fosa común del cementerio de Sevilla
Un acto simbólico ha servido para dar el pistoletazo de salida de unos trabajos que buscan localizar los restos de un millar de personas
La Policía Local anuncia el hallazgo de huesos y es el atrezo de un videoclip
![Algunos familiares han participado en este acto simbólico de inicio de los trabajos en el cementerio](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/01/18/s/fosa-cementerio-sevilla-kLWH--1248x698@abc.jpg)
El Ayuntamiento de Sevilla ha iniciado este sábado los trabajos de exhumación de la fosa de Pico Reja en el cementerio de San Fernando. Desde el Consistorio aseguran que es «el mayor proyecto de recuperación de la memoria histórica que se ha puesto en marcha en la ciudad en décadas». En él han participado familiares de represaliados que se encuentran, de acuerdo con los estudios de investigadores, enterrados en esta fosa y en las otras dos ubicadas en el mismo camposanto.
Cada uno de los participantes ha utilizado una piqueta para realizar un primer gesto simbólico sobre la superficie delimitada , antes del arranque del grueso de los trabajos que se realizará a partir de la próxima semana con maquinaria y personal específicos y en base a las labores previas de documentación y análisis.
La fosa de Pico Reja cuenta con unas dimensiones de 671,34 metros cuadrados con una profundidad que podría alcanzar los cuatro metros y una capacidad de 2.685 metros cúbicos de acuerdo con los trabajos de señalización y localización coordinados por el Ayuntamiento y ejecutados entre 2017 y 2018. Esto permite constatar que la fosa podría albergar los 1.103 represaliados recogidos en los textos del historiador José Díaz Arriaza , que ha servido de base para estos trabajos. Entre estas personas que fueron enterrados en la fosa se encontraban miembros de la Corporación municipal y personalidades destacadas de la ciudad y de Andalucía. Entre ellas se cree que podrían estar los restos de Blas Infante .
Tres fases en cuatro años
Los trabajos de señalización y localización de la fosa concluyeron que los restos humanos allí depositados muestran huellas de violencia que los identifican como víctimas de la represión franquista. También se concluye la disposición del espacio como tumba colectiva y la localización de restos prácticamente desde la misma superficie debido a la colmatación del espacio .
La delegada de Igualdad, Educación, Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos, Adela Castaño, ha expuesto que este es «un acto histórico de reconciliación con nuestra historia relacionado con la verdad, la justicia y la reparación» a través de «uno de los más importantes proyectos que se acometen en nuestra tierra». «Damos cumplimiento a la ley en materia de Memoria Histórica y Democrática bajo los principios de dignificación de la memoria de las víctimas. Un compromiso que este Gobierno adquirió en el pasado mandato (2015-2019) con familias y entidades memorialistas y que ya es una realidad», ha afirmado la delegada, quien ha participado en el acto junto a familiares y miembros de la Corporación municipal.
Los trabajos comenzaron hace unas semanas a través de un contrato que ha tenido una licitación de 1,1 millones de euros. La mayor parte los asume el Consistorio (más de 600.000 euros). El proyecto se desplegará a lo largo de cuatro años en tres fases. Además, a través de la colaboración del Laboratorio Municipal y la Universidad de Granada , se han tomado más de 260 muestras de ADN de familiares.
La segunda fase consistirá en la realización de un informe final como lógica contribución a la historia de la represión franquista y la tercera y última fase será el destino final de los restos. Con respecto a los cuerpos que efectivamente hayan sido identificados, se respetará en todo momento el deseo de las familias . Sobre los restos no identificados y/o que los familiares expresen el deseo de permanecer en el mismo lugar, se inhumarán en un espacio autorizado con indicaciones técnicas adecuadas para identificaciones en un futuro. Tras finalizar los trabajos, se repondrá el espacio como lugar expositivo y explicativo del significado histórico de la fosa de Pico Reja.
Noticias relacionadas