El área de Majarabique estará en 2023 y generará 5.000 empleos

El Consejo de Gobierno de la Junta declara este proyecto de «interés general»

Instalaciones de la estación de tren de mercancías de Majarabique Rocío Ruz

ABC

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó ayer y declaró de interés general el proyecto de actuación del área logística de Majarabique, en los términos municipales de La Rinconada y Sevilla , lo que permitirá agilizar los trámites administrativos para que las obras de la primera fase puedan iniciarse en el primer trimestre de 2021 para que entre en servicio en 2023 .

Suelo

El portavoz del Ejecutivo andaluz, Juan Carlos Blanco , recordó ayer en rueda de prensa que el árealogística de Majarabique es un complejo, impulsado por la Junta y vinculado a la actividad productiva del Puerto de Sevillano, que se desarrollará en un enclave estratégico por su ubicación de gran accesibilidad en el principal nudo de comunicación del área metropolitana, entre el paso norte SE-35 y la autovía SE-40.

El proyecto prevé las reservas de suelo necesarias para la instalación de las futuras naves industriales y logísticas; las zonas de servicios especializados; los sistemas generales de infraestructuras, y la terminal ferroviaria de mercancías que enlazará con el puerto. La superficie de la nueva área logística será de 193,20 hectáreas cuando esté completamente desarrollada en todas sus fases (151,97 en el término municipal de La Rinconada y 41,23 en el de Sevilla) .

Los terrenos ya se han obtenido por expropiación, con una inversión de 13 millones de euros , mientras que los trabajos de urbanización supondrán 37,5 millones , cofinanciados al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, y generarán 700 empleos, 5.000 cuando el área esté en explotación. Esta primera fase se desarrollará en unas 69 hectáreas de suelo bruto, con cerca de 350.000 metros cuadrados de parcelas logísticas de gran superficie. El resto se programará en función de cómo evolucione la coyuntura económica y la demanda del mercado.

De acuerdo con las medidas aprobadas por el Consejo, los terrenos de todo el conjunto se califican como suelo urbanizable sectorizado al situarse en un entorno con una alta compatibilidad de usos, salvo 4,09 hectáreas de la vía pecuaria Cordel de Brenes y el dominio público hidráulico del arroyo Cimbreño, que serán no urbanizables y de especial protección. Estas calificaciones serán vinculantes para el municipio, que deberá incorporarlas a su planeamiento urbano.

Impacto ambiental

El proyecto de actuación, elaborado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y sometido a la consideración de los ayuntamientos afectados, cuenta con los preceptivos informes de impacto ambiental y las correspondientes adecuaciones al Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla , en el que se enmarca como área de oportunidad de carácter logístico. Una vez aprobado por el Consejo de Gobierno, la Consejería de Fomento y Vivienda se encargará de impulsar la iniciativa a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación