Archivo Gráfico ABC
¿Cómo instalaron los adoquines de la Plaza de San Francisco?
Recordamos en nuestro Instagram esta imagen histórica de Sevilla rescatada de la hemeroteca de ABC
![Trabajos de adoquinado de la Plaza San Francisco](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2018/11/16/s/adoquinado-plaza-sanfrancisco-sevilla-kB6C--1248x698@abc.jpg)
¿Cómo instalaron los adoquines de la Plaza de San Francisco? Uno a uno y a mano. La imagen protagonista del serial #ArchivoABCsev que publicamos cada semana en Instagram (pincha aquí para seguirnos) , rescatada de la hemeroteca de ABC de Sevilla , nos muestra lo duro que fue ese trabajo. Gelán fotografió en 1960 a estos operarios afanados en la colocación del suelo que hoy pisamos, adoquines que seguramente provenían de Gerena.
Nos sorprende las condiciones de tal laboriosa obra, y no sólo a nosotros, como se ve en la instantánea bastantes curiosos se detuvieron a ver las tareas de adoquinado. Y es que algunos están prácticamente enterrados entre los bloques de piedra. Conocer la historia es importante, entre otros motivos, por valorar lo que tenemos o dónde vivimos. Más de uno apreciará el suelo de este enclave de Sevilla , y de muchos otros rincones, tras toparse con esta imagen.
El resto de la plaza vemos es muy similar a la actualidad y la disposición de los edificios no ha cambiado. Aunque distinguimos algunos detalles peculiares. A la izquierda, en el inicio de la calle General Polavieja hay un negocio de Telegramas y en el edificio Laredo, donde actualmente hay oficinas municipales, había otros negocios. Sí vemos los toldos del histórico Bar Laredo , que abrió sus puertas en 1930, y que hoy continúa siendo uno de los bares más emblemáticos de la ciudad pero regentado por Robles. La calle Sierpes estaba repleta de tiendas, al igual que ahora, no son pocos los carteles y letreros que sobresalen llamando la atención de los transeúntes. Y finalmente, a la derecha nos sorprende una majestuosa palmera cuyo lugar ocupa hoy en día un kiosco de prensa.
Noticias relacionadas