Archivo gráfico ABC
#ArchivoABCsev: Así se celebró el homenaje a la Inmaculada en 1934
Recordamos en nuestro Instagram esta imagen histórica de Sevilla rescatada de la hemeroteca de ABC
Cada puente de diciembre en Sevilla hay una tradición única. Aquellos sevillanos que decidan quedarse en casa durante estos festivos tienen la oportunidad festejar una cita arraigada en nuestras tradiciones. El 8 de diciembre se celebra el día de la Inmaculada Concepción y se realizan multitud de actos religiosos y culturales. Este es uno de los tres días al año el que bailan los famosos seises, tradición conocida en todo el mundo. Pero el acto que nos atañe esta semana en el serial #ArchivoABCsev en Instagram es el que se celebra a los pies de la Santísima Virgen en la Plaza del Triunfo .
Como vemos en la imagen, que data de 1934, el día 8 de diciembre sevillanos de todas las edades se acercaron a venerar a la Madre de Dios . A pesar del mal tiempo y la lluvia no quisieron faltar a la tradición. La imagen, de Serrano, captura justo el momento en el que tres mujeres, dos de ellas de luto, y dos niñas pequeñas se acercan a depositar su ramo de flores bajo el monumento. Si la vista no nos falla, podemos aventurarnos a decir que son crisantemos.
Hoy en día ese gesto lo llevan a cabo las tunas universitarias , cuando en vísperas de la Inmaculada cantan en torno al monumento por la noche. Ataviados con las capas, cintas, bandurrias y panderetas inundan el Barrio Santa Cruz de un ambiente especial con sus cánticos, tradición que se remonta a 1927.
Este monumento a la Inmaculada Concepción se proyectó con las reformas que Sevilla llevó a cabo preparando la Exposición Iberoamericana de 1929. El arquitecto Juan Talavera y Heredia elaboraron en 1917 el proyecto urbanístico, incluyendo la colocación de la estatua a la Inmaculada, obra de Collaut Valera . Este rincón tan especial de Sevilla fue inaugurado el 8 de diciembre de 1918, catorce años antes de que fuera tomada nuestra imagen protagonista.
Noticias relacionadas