Selectividad Andalucía 2022

«El árbol de la Ciencia» de Pío Baroja y una añoranza de las cabinas de teléfono en el examen de Lengua de Selectividad

Las pruebas han comenzado este martes en Sevilla para casi 12.000 estudiantes que se juegan su acceso a la universidad

Guía Selectividad Andalucía 2022: Fechas, horarios, exámenes, notas de corte, matrícula

El examen de Lengua y Literatura ha planteado un texto de Pío Baroja ABC
Mercedes Ben�tez

Mercedes Ben�tez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un fragmento de «El árbol de la Ciencia» de Pio Baroja ha caído este martes en la prueba de Selectividad 2022 que ha comenzado en toda Andalucía y que se prolongará hasta el próximo jueves en Sevilla. El examen de Lengua y Literatura, que como los últimos años ha dado a elegir entre un texto literario y un texto periodístico, contemplaba en la otra opción el artículo publicado en «La opinión de Málaga» el pasado 19 de enero y firmado por Ignacio Hernández.

El texto literario es un fragmento del último capítulo de la novela de Pío Baroja en la que los alumnos han tenido que identificar las ideas del texto, explicar la intención comunicativa del autor y se preguntaba si se aprovechan adecuadamente los recursos de la naturaleza.

En cuanto a la opción periodística ha sido un artículo denominado «Añoradas cabinas telefónicas», una añoranza sobre el antiguo sistema de comunicación y el avance de las tecnologías. En esta opción, al igual que en la periodísticas hay que identificar las ideas del texto, explicar su intención comunicativa y contestar a la siguiente cuestión: ¿Cree que las nuevas tecnologías están influyendo en la forma de comunicarnos actualmente?

Se trata de un examen que, según ha comentado una de las profesoras que acompaña a los alumnos, es «súper fácil ya que se trataba de dos temas argumentativos fáciles y polémicos» .

Además los estudiantes han tenido que elegir una de entre estas opciones; La poesía desde los años 70 a nuestros días, la novela desde principios del siglo XIX hasta 1939, La novela desde 1939 hasta los años 70 o El teatro desde principios del siglo XX hasta 1939. El año pasado en la misma prueba cayó «El cuarto de atrás» de Carmen Martín Gaite en el examen de junio.

Alumnos de la UPO durante el examen de Lengua ABC

La principal novedad de esta jornada de Selectividad es que ya no hay restricciones sanitarias como en los dos últimos años debido a la pandemia, cuando hubo que mantener la distancia social y repartir a los estudiantes en muchas más aulas para ello.

En la Selectividad de este año no es obligatorio usar mascarilla aunque se han visto algunos estudiantes con ella puesta y de hecho las universidades la recomiendan para las pruebas.

Debido al calor se ha revisado las instalaciones de aire y en la UPO han ofrecido agua y frutas a los estudiantes

Pero además es una jornada en la que al igual que los últimos días ha hecho mucho calor desde primeras horas de la mañana A las 8:00 el termómetro marcaba ya los 27 grados en el centro de Sevilla . Por ello se ha revisado el aire acondicionado de las aulas que acogen exámenes y en el caso de la UPO además de instalar sofás en la sala de descanso se ha ofrecido agua y frutas a los estudiantes.

Desde muy temprano tanto en las puertas de la Universidad de Sevilla como de la Pablo Olavide se ha visto a jóvenes dando el último vistazo a los apuntes . No en vano se juegan el acceso a la universidad después de pasar el Bachillerato y muchos de ellos necesitan una nota muy alta para entrar en la titulación que quieren estudiar. Junto a ellos había profesores de colegios e institutos que suelen acompañar a los alumnos en la primera jornada de unos exámenes tan trascendentales.

En Sevilla se examinan de a Selectividad este año 11.900 estudiantes de ellos poco más de 10.500 lo hacen en la Universidad de Sevilla y el resto, algo más de 1400, en la Pablo de la Olavide,

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación