Turismo
La apuesta de Hilton en Sevilla: Dos hoteles en Fibes y el Casco Histórico
El primero sería de cuatro estrellas y de estilo ejecutivo y el segundo, de cinco estrellas gran lujo, similar al Colón y al Alfonso XIII
La cadena hotelera Hilton, que es la que ha presentado un mayor interés por invertir en Sevilla tras la Cumbre del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) , ya tiene acotadas las ubicaciones en las que quiere levantar los nuevos alojamientos. No será uno, sino dos los que la multinacional abra en la ciudad a corto y medio plazo si cristaliza esta relación que acaba de comenzar. El primero de ellos, y quizá el que tenga más garantías, estaría situado junto al Palacio de Congresos y Exposiciones , en Sevilla Este, como confirma a ABC el delegado municipal de Cultura, Turismo y Hábitat Urbana, Antonio Muñoz , que estuvo presente, junto al alcalde Juan Espadas, en el encuentro con el máximo responsable del grupo, Christopher Nassetta , el pasado jueves.
Explica que «se han percatado de que la oferta alrededor de Fibes es escasa y en vista de los datos y de la actividad que se desarrolla en este espacio, habría negocio». Para ello se le ha proporcionado información sobre las parcelas municipales que hay dentro del propio Palacio de Congresos con el fin de que definan el proyecto. La idea que el consejero delegado de Hilton le ha transmitido a los responsables públicos es la de un hotel de negocios, cómodo y funcional, de cuatro estrellas. La categoría sería superior a la del establecimiento que ya tienen en el parque empresarial Torneo , pero no llegaría a la de gran lujo.
Esa la reservan para otro que pretenden abrir en el Casco Histórico de la ciudad. «Sería un cinco estrellas premium, equivalente al Colón o al Alfonso XIII », aclara Muñoz, quien será el encargado de enviar el inventario de solares o edificios con posibilidades, tanto de titularidad pública como privada. «Eso es casi lo de menos, lo importante es contribuir a que hagan la inversión y que se quede en la ciudad », recalca el delegado municipal.
Si definitivamente se decidieran por alguno de los inmuebles que dependen del Ayuntamiento, bien podrían optar por Altadis o la Gavidia, cuyas ubicaciones encajan a la perfección con los planes de la cadena hotelera. No obstante, «vamos a abrir el abanico sin dejar de lado ninguna posibilidad, porque lo fundamental es que inviertan aquí», recalca Antonio Muñoz.
La otra cadena hotelera que también ha mostrado interés en firme es la francesa, que tiene más de 28 establecimientos vinculados a esta marca en toda España. El modelo de hospedaje que promueven es distinto, pues son más pequeños y coquetos, todos situados en el centro de las ciudades. «Sevilla tiene una buena oferta que le puede interesar, porque son hoteles de unas cincuenta habitaciones, que se distinguen por su valor patrimonial o por su estética», indica. En opinión del edil, que también mandará un estudio de posibles ubicaciones a este grupo, «sería una buena oportunidad para el convento de San Agustín », cuya concesión está en manos del estudio de arquitectura Cruz y Ortiz , que redacta ya el proyecto tras la aprobación del Plan Especial en el Pleno Municipal.
A juicio de Muñoz, «todo este movimiento es síntoma de que Sevilla se ha convertido ya en un destino maduro capaz de atraer la inversión foránea y no sólo a la nacional». Esto resulta especialmente relevante, pues «las principales firmas españolas como NH , Meliá , Barceló o Eurostar ya tienen presencia en la ciudad», señala. También destaca la necesidad de ampliar el catálogo de firmas, porque hay muchos turistas que se hospedan únicamente en determinadas cadenas. Le pasa a Hilton y a Mandarín , lo que les garantiza una buena ocupación durante todo el año.
Noticias relacionadas