Aprobado el desarrollo de 2.750 viviendas en Santa Bárbara
El proyecto, que incluye 900 VPO, llevaba varios años paralizado
![El alcalde durante el debate sobre la Ordenanza de Transparencia, que se aprobó por unanimidad](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2016/06/01/s/espadas-vivienda-barbara--620x349.jpg)
Los terrenos de Santa Bárbara , situados en Sevilla Este, se podrán desarrollar por fin tras años de paralización. La propietaria de esos suelos, Desarrollos Urbanísticos Sevilla Este, detuvo su proyecto allí tras el escándalo de Mercasevilla, en el que se vio afectada de manera colateral, ya que se descubrió que el asesor de Alfredo Sánchez Monteseirín que impulso la adjudicación del suelo de la lonja a Sanma, Domingo Enrique Castaño , había sido contratado en esta promotora, en la que la ganadora del polémico concurso del Merca es accionista. La juez Alaya llegó a investigar si había relación entre un posible trato de favor de Castaño a Sanma en aquel concurso y su posterior contratación por DUSE, pero finalmente descartó esta vía.
En todo caso, aquel contexto afectó al desarrollo de estos suelos de Sevilla Este, que han permanecido bloqueados hasta que ayer el Pleno del Ayuntamiento aprobó el plan parcial previsto, que abordará la construcción de 2.750 viviendas . De ellas, 900 serán de protección oficial.
Hasta llegar a este acuerdo, este plan ha tenido que sortear también las alegaciones de los ecologistas, que fueron estimadas parcialmente por el Ayuntamiento en lo relativo al diseño de las redes pluviales y residuales de saneamiento, que tendrán que ser distintas para cada tipo de agua. Por su parte, la Dirección General de Aviación Civil determinó en febrero del año pasado que los nuevos edificios tenían que ajustarse a las nuevas rasantes con respecto a las limitaciones aeronáuticas dada su cercanía con el aeropuerto, sobre todo en lo referente a antenas, chimeneas y cajas de ascensores.
Superados todos estos trámites, el Pleno aprobó ayer, con la oposición de Participa Sevilla y el apoyo de todas las demás fuerzas políticas, el inicio de este proyecto urbanístico con la condición de que la empresa promotora deposite un aval correspondiente al 6 por ciento de las obras, concretamente 824.272 euros. Esto quiere decir que la inversión de DUSE en estos terrenos será de 13,7 millones de euros.
Otras obras aprobadas
En el apartado urbanístico, el Ayuntamiento aprobó ayer también varias modificaciones del actual PGOU, algo que viene ocurriendo de manera habitual en los últimos plenos, para corregir errores que tenía el plan y que se han ido detectando como consecuencia de los desarrollos que han ido teniendo. Entre esas modificaciones se aprobó el nuevo plan de protección de la capilla de la Estrella , en la calle San Jacinto, que le permitirá hacer las obras que la hermandad tenía prevista en el inmueble anexo.