NUEVAS TECNOLOGÍAS

La aplicación móvil líder en transporte público ya funciona en Sevilla

Moovit incluye a la capital andaluza entre las 800 urbes del mundo con este sistema para elegir con el teléfono la mejor combinación de transporte

Castreño y MacKenzie, en la presentación de Moovit para Sevilla ABC

E. BARBA

Un paso más hacia modelos de vanguardia. Moovit, la aplicación inteligente para transporte público que cuenta con más de 35 millones de usuarios —casi 3 de ellos en España— y que opera ya en más de 800 ciudades de todo el mundo , incluye desde el pasado lunes el transporte de Sevilla para proporcionar a sus usuarios la información completa de toda la red local. En ella se engloba tanto los autobuses municipales de Tussam como el metro y el tren de cercanías, mientras que en unas semanas se pretende incluir también a las bicicletas del servicio municipal (Sevici), tal y como se expuso ayer en la presentación de la aplicación de móviles para Sevilla a cargo del vicepresidente de Marketing e Innovación Internacional de Moovit, Álex MacKenzie Torres , sevillano afincado en San Francisco. Estuvo acompañado, para simbolizar el apoyo municipal al proyecto, por la primera teniente de alcalde y delegada de Economía y Comercio, Carmen Castreño , a la que esta compañía agradeció el respaldo.

Con Moovit se pueden consultar ya las 1.170 paradas y 59 rutas que conforman la red de metro, autobús, tranvía y cercanías , lo cual ha sido posible, como recordó el responsable de la compañía, gracias a la colaboración de Moovit con el Ayuntamiento y su compromiso con el Open Data (datos abiertos) para impulsar la transparencia y la sociedad digital, que también fue remarcado por la propia Castreño. Moovit combina información de los operadores y autoridades de transporte con los datos en tiempo real facilitados por la comunidad de usuarios, para ofrecer el estado actualizado de la red, las mejores rutas, horarios estimados de llegada y alternativas. Los usuarios pueden enviar además reportes sobre su experiencia de viaje y datos como el estado del tráfico, la limpieza, etc.

Según una encuesta llevada a cabo por Moovit en 2015 entre sus usuarios, la mayor frustración para el 44% de los viajeros en transporte público es no saber cuándo llegará el autobús, el metro o el tren, un porcentaje que baja al 13% cuando comienzan a utilizar la app. Y aunque los retrasos del transporte no se pueden evitar, con la función «Mejor Ruta Hoy» los usuarios conseguirán ganar tiempo en cada desplazamiento.

Además, MacKenzie anunció que en la aplicación se incluyen eventos de importancia, de los que tienen incidencia en el transporte de las ciudades, y que en el caso hispalense ya se han actualizado los sistemas para que incluya la inminente Feria de Abril . «La idea es que el móvil te lleve de la puerta de tu casa a la de la caseta en el menor tiempo posible y con la mejor combinación de transporte», subrayó.

Moovit se presenta en más de 40 idiomas, con la consecuente ventaja de utilización, como destacó Mackenzie. «En una ciudad con una afluencia turística tan importante, los idiomas para la aplicación son cruciales. Cualquiera que llegue tendrá la versión sevillana actualizada y en su lengua».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación