QUIRÓNSALUD SAGRADO CORAZÓN
Una aplicación móvil que ayuda al paciente obeso
Expertos de ObeMetS lo guiarán hacia hábitos de vida saludables
![Equipo de especialistas de la Unidad de Obesidad y Síndrome Metabólico. María Robles, preparadora física; Paloma Carrasco, psicóloga; Felipe del Valle, nutricionista; y, Alberto Aliaga, endocrino](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2017/04/18/s/obemet-obesos-quiron-U104926914824zD--620x349@abc-Home.jpg)
ObeMetS, la primera Unidad Integral de Obesidad y Síndrome Metabólico de Sevilla, ha lanzado una aplicación móvil exclusiva para sus pacientes. La app ya está disponible gratuitamente para teléfonos móviles y tabletas con sistemas operativos iOS y Android.
Con esta nueva iniciativa, el servicio médico de Quirónsalud Sagrado Corazón de Sevilla da un paso más, adaptándose a las nuevas tecnologías pues todos los pacientes de ObeMetS tendrán la oportunidad de disponer de su clave de acceso al servicio de manera gratuita.
La app, que lleva el nombre propio de la unidad, permite a sus usuarios acceder en cualquier momento a su plan nutricional y de actividad física previamente diseñado de manera personalizada por el equipo de ObeMetS. La aplicación ha sido desarrollada por Gooveris Software junto al médico, nutricionista, psicóloga y preparadora física de la unidad. La aplicación está avalada por Quirósalud Sagrado Corazón, que considera este nuevo servicio de gran utilidad en el campo de la salud, con un alto interés social ya que se adapta a las nuevas tecnologías. Esta innovadora iniciativa cuenta con un equipo multidisciplinar de profesionales altamente cualificados en la materia, conocedores de la gran dificultad que supone la pérdida de peso y de la necesidad de seguir estrechamente, motivar y abordar de manera coordinada todos los factores que inciden en el sobrepeso, para lograr resultados definitivos.
El funcionamiento es sencillo . Para acceder, hay que introducir las credenciales del paciente, facilitadas por ObeMetS al iniciar el programa. Una vez en la app, el menú principal, claro y sencillo, irá guiando al usuario por las diferentes secciones: Actividad, Entrenamiento, Control Médico, Nutrición y Gamificación.
Así, se hace un seguimiento completo de todas las sesiones de entrenamiento y actividad física registrada, incluyendo el consumo calórico, tiempo, distancia acumulada y diferentes estadísticas en cada una de las sesiones.
También se podrán registrar tanto los entrenamientos prescritos en la consulta por el equipo ObeMetS como cualquier otra actividad física que realice el paciente. Con tan solo seleccionar el tipo de ejercicio, aparecerá un vídeo-tutorial para realizarlo de la manera y con los parámetros correctos. Tendrá acceso a sus listas de entrenamientos prescritos con los días de la semana en los que debe hacerlos. La app es muy intuitiva y junto a los tutoriales de cada ejercicio podrá consultar recomendaciones y grupo muscular que trabaja durante la ejecución del mismo.
El control médico no se escapa a esta aplicación que, de manera automática, valorará el trabajo muscular para ayudar al usuario a trabajar de manera equilibrada y compensada. Además, dispondrá de un informe médico detallado de su estado de salud, que se irá actualizando a medida que surjan cambios o modificaciones. Por otra parte, en la Además, en la app encontrará un análisis segmentario de grasa y músculo, y podrá registrar tanto la frecuencia cardiaca como la presión arterial.
Otra sección es la de nutrición que conlleva un informe nutricional que podrá ser consultado y descargado en formato digital desde la aplicación. Respecto a la gamificación hay que resaltar que es una forma divertida de motivar a los pacientes. Mediante un sistema de logros se irán desbloqueando y se podrá participar en retos deportivos colectivos propuestos por ObeMetS.
Además, la aplicación cuenta con alertas y notificaciones directas a los pacientes. Muchas son las apps para adelgazar, realizar ejercicios y mantener a raya los kilos, pero solo el 5% de esta oferta casi ilimitada está desarrollada por personal sanitario o facultades de medicina.
La poca regulación existente en este sector hace que aparezcan, casi a diario, nuevas aplicaciones que prometen hacer perder kilos de una forma milagrosa. Pero no todo vale. Para el doctor Alberto Aliaga, endocrinólogo de Quirónsalud Sagrado Corazón-ObeMetS, «es cierto que existe infinidad de aplicaciones en el ámbito de la práctica deportiva y la nutrición, probablemente todas ellas realizadas con la intención de ayudar a los pacientes, pero desde mi punto de vista el riesgo está en estandarizar los consejos nutricionales y de actividad física, sin conocer las peculiaridades de cada paciente y sin la responsabilidad de un equipo médico detrás que realice un adecuado seguimiento».
El doctor Aliaga señala que «con esta app buscamos una mayor adhesión de los pacientes al programa, facilitando la conectividad y poniendo al alcance de la mano su informe personalizado nutricional, la tabla de entrenamiento pautada por la entrenadora personal y muchas más opciones para conseguir seguir una vida saludable».
Pese a que en la actualidad aún no se disponen de datos científicos que demuestren la eficacia de estas aplicaciones, el equipo de ObeMetS apuesta por esta vía tecnológica como apoyo para perder peso mediante un cambio definitivo hacia unos hábitos de vida más saludables. La obesidad es una enfermedad crónica que requiere cambios en el estilo de vida y es necesario un recuerdo constante de los mismos.
Esta función de recuerdo sí la tienen las app, ya que acompañan al paciente cada minuto del día. De este modo, comenta Felipe del Valle, responsable del área de nutrición de Quirónsalud Sagrado Corazón- ObemetS, «ya que los profesionales no nos encontramos disponibles las 24 horas para nuestros pacientes, hemos intentado aprovechar las nuevas tecnologías para hacer de nuestra app una prolongación del equipo de ObeMetS y estar cerca de ellos a través del móvil. Podrán consultar de manera fácil y cómoda la dieta que marquemos en cada periodo y así poder resolver dudas que puedan ir surgiendo en determinados momentos del día».
La aplicación está desarrollada para convertirse en el perfecto entrenador personal. «Buscamos conseguir un refuerzo positivo y una motivación extra. Una vez al mes los pacientes entrenan conmigo en consulta, pero con este nuevo servicio pueden realizar más ejercicios y de la manera correcta gracias a los videotutoriales que incluye. Tendrán acceso a la tabla de ejercicios que definamos, pero además irán viendo qué están trabajando, cuántas calorías queman y toda la información estará disponible para que pueda ir valorando el trabajo personal de cada paciente», añade María Robles, responsable del área de asesoramiento deportivo de ObeMetS.