Urbanismo
El aparcamiento de Jardín de las Cigarreras no estará para la Feria de Abril de Sevilla 2020
Sólo habrá una planta sótano debido a la cercanía con el nivel de agua del río y tendrá 262 plazas para estacionar vehículos
El aparcamiento subterráneo que se construirá en el futuro Jardín de las Cigarreras no estará terminado para la Feria de Abril de 2020 como estaba previsto inicialmente. El retraso en la elaboración de los estudios técnicos, que han tenido que ampliarse dada la complejidad del proyecto, ha motivado que la ejecución de la obra se demore. Ahora, la reurbanización que se llevará a cabo en la zona del P-3 junto al Club Mercantil se encuentra en fase de adjudicación, a la que se han presentado varias constructoras.
Noticias relacionadas
El proyecto del Jardín de las Cigarreras cuenta ya con la licencia de obras por parte de la Gerencia de Urbanismo , aunque había que realizar unos informes técnicos para comprobar, entre otras cosas, las posibilidades que permitía el subsuelo en la zona para ejecutar el parking. Finalmente, se quedará en una sola planta ya que la cercanía al nivel del agua de la dársena imposibilitaba la ejecución de un segundo sótano. De esta forma, el aparcamiento se quedará tal y como estaba previsto en origen y tendrá un total de 262 plazas , según han informado fuentes de la empresa a ABC de Sevilla, un centenar menos de lo anunciado inicialmente en la presentación del proyecto.
El proyecto
El Jardín de las Cigarreras es uno de los proyectos urbanísticos más importantes de los que están en marcha en la ciudad. Se trata de una inversión privada de 25 millones de euros , que convertirá un solar en la ribera del río que hasta ahora funcionaba como aparcamiento en superficie, junto al puente de Los Remedios, en una gran terraza mirador con equipamientos públicos.
La obra, que tiene un plazo de ejecución de 18 meses una vez que se adjudiquen los trabajos a la constructora, recuperará para la ciudad un tramo de la ribera del Guadalquivir de 15.780 metros cuadrados, cuyo 80% se destinará como zona verde . Conjuga elementos vegetales -praderas, vegetación rastrera, arbustos y arboleda- con el agua -estanques y regueros- y la sombra -con pérgolas con plantas trepadoras, árboles de gran porte y aleros con cuelgues vegetales en los edificios-.
Diseñado por el estudio de arquitectura Nuun Consuling , integra los terrenos del Puerto con la ciudad a través de un paseo fluvial con una banda paralela al río, conectando la margen derecha de la dársena con los muelles de Nueva York y de las Delicias a través del puente de Los Remedios. Una vez que se lleve a cabo el otro gran proyecto urbanístico de la zona, como es el de los terrenos de Altadis , el Jardín de las Cigarreras conectará bajo el puente con la futura parcela que se creará en la antigua fábrica de tabacos.
Equipamientos públicos
Cuando en 2021 esté terminada la obra, el Jardín de las Cigarreras contará con una dotación ocupacional de uso público. Habrá espacios deportivos , otros multifuncionales para congresos, exposiciones y eventos, una zona de restauración y de ocio y el citado aparcamiento subterráneo.
Se levantarán dos edificios de baja altura , máximo de tres plantas. El mayor de ellos tendrá alrededor de 3.000 metros cuadrados y, el menor, ocupará 800.
La Autoridad Portuaria, propietaria de los terrenos, para revitalizar esta zona de la ciudad ha contado con inversión privada. La empresa Jardín de las Cigarrera SL explotará el aparcamiento público.