Los apagones en las Tres Mil Viviendas acabarán en demanda contra la compañía de luz
Una asociación de letrados estudia reclamar a Endesa por vía contenciosa la restitución del suministro que está cortado desde hace más de 20 días tras incendiarse un transformador
Los bloques de viviendas que se ubican en el mismo corazón de Las Vegas, entre las calles Viridiana, Utopía o Edipo Rey, llevan más de 20 días sin luz y en los próximos días no se espera que regrese el suministro. El transformador que les abastece de energía salió ardiendo por la sobrecarga que de manera continuada se registra en Las Tres Mil Viviendas por culpa de los enganches ilegales relacionados con el tráfico de marihuana. Endesa no va a reponerlo por el momento. La compañía apela a las numerosas averías que ha ido atendido por culpa de un consumo fraudulento . Este problema, que ha acabado enconándose, va a terminar previsiblemente en los juzgados.
René Cassin es una asociación de letrados cristianos que asiste jurídicamente a vecinos del Polígono Sur de manera gratuita todas las semanas en la Parroquia Jesús Obrero. Y tras reunirse este miércoles con el Comisionado trabaja ya en una demanda contra Endesa por no devolver la luz a este sector de la barriada Martínez Montañés. Va a presentar una demanda por vía contenciosa apelando a que la compañía presta un servicio esencial y público y que, por tanto, está obligada a darlo a pesar del robo sistemático de energía. Y en esa línea van a pedir medidas cautelares para reestablecer el suministro mientras se resuelve la cuestión en los juzgados.
Alberto Revuelta es uno de los abogados que trabaja en el caso. Ha aceptado llevar el asunto a los tribunales con una condición: «Vamos a defender a los ancianos y enfermos electrodependientes, a los más vulnerables. No vamos a llevar este asunto a los tribunales para defender supuestos en los que al final hay un cultivo de marihuana. Por eso, se pedirá que pongan al menos luz de obra, a la que no pueden engancharse los que tienen cultivos porque tiene una potencia limitada».
Desde el Comisionado del Polígono Sur también defienden que vuelva la luz aunque sea con limitaciones. El comisionado Jaime Bretón está ejerciendo de mediador entre los distintos actores de este problema: vecinos, Endesa y AVRA, la agencia pública de la vivienda de la Junta que es propietaria de los pisos. Bretón admite que las posiciones están muy enfrentadas y trata de buscar salida. «Esta situación está ya afectando a la salud de enfermos que son electrodependientes, a la educación. En los dos colegios donde van los pequeños de esas viviendas están empezando a crecer el absentismo porque no pueden ducharse, por ejemplo. Es un servicio público y la compañía tiene que darlo. Yo siempre he defendido el papel de Endesa y las inversiones que realiza en la zona. Somos los primeros en denunciar las plantaciones de marihuana y que los vecinos deben ser los primeros en señalar a los que están causando este problema. Pero estamos en una situación de emergencia social «.
En las llamadas 600 viviendas, también conocidas como Las Vega s, hay tres transformadores, dos de ellos salieron ardiendo en Navidades y el pasado mes de febrero. El primero abastecía a 304 viviendas. En esta zona, la energía ha regresado gracias a los enganches ilegales de altura que ya cruzan calles y van de un edificio a otro, tal y como ha denunciado ABC . Una maraña de cableado aéreo que supone, además, un serio problema de seguridad.
Los vecinos de la zona que sigue sin luz, se engancharon tras el incendio al alumbrado público pero el Ayuntamiento ha cortado esas conexiones
El segundo transformador que se incendió hace menos de un mes está en la calle Novelas Ejemplares y es el que surte a la zona que sigue sin luz. Aquí también los vecinos se conectaron al alumbrado público pero el Ayuntamiento ha eliminado esas conexiones. Según los datos de Endesa en ese sector hay un único contrato en vigor a pesar de que hay 256 viviendas ocupadas. No hay un censo de las personas que viven allí, pero desde el Comisionado hacen una media de tres por hogar; lo que da una población aproximada por encima de las 700.
Ese único abonado es una asociación que trabaja en la zona con los menores en exclusión social. Tien e unas duchas donde los voluntarios asean a los niños antes de que vayan al colegio. Un servicio que no pueden ofrecer mientras dura el apagón. Y mientras llega o no la luz, un grupo de vecinos se está manifestando por las calles del barrio. Este miércoles acudían en manifestación hasta la sede del Comisionado para reclamar una solución.
Noticias relacionadas
- Enganches ilegales de altura para sortear la falta de suministro en las Tres Mil Viviendas en Sevilla
- Un incendio destapa la enésima plantación de marihuana en el barrio de Palmete en Sevilla
- Endesa presenta a los vecinos del Distrito Sur de Sevilla un plan de refuerzo de las redes de 3,3 millones de euros