Antonio Muñoz: «Sevilla se ha convertido en un sitio seguro para las inversiones»

El delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla ha participado este jueves en el Foro Gaesco

De izquierda a derecha, José Pozo, Francisco Martín, Antonio Muñoz, Carmen Núñez, Braulio Medel, Juan Aguilera, Juan Carlos Cabrera, Gabriel Rojas y Miguel Rus Manuel Gómez

Pedro Ybarra Bores

El delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz , subrayó ayer durante su participación en una nueva sesión del Foro Gaesco que « el Ayuntamiento está preparado para el impulso de grandes proyectos en la ciudad y que cuenta además por primera vez con una ventanilla única y un sistema ágil de tramitación de licencias y permisos». «Hemos demostrado que somos un gobierno estable , serio y riguroso. Y sobre todo que trabajamos en todo momento desde el diálogo y el consenso entre administraciones y con el sector privado», apuntó Muñoz.

El delegado descartó iniciar un proceso de revisión del PGOU «dado que aún hay margen para nuevos desarrollos, por la incertidumbre que se podría generar para inversiones y por el proceso abierto para la modificación de la Ley Urbanística de Andalucía. El gobierno sí apuesta sin embargo por una actualización del documento marco urbanístico», declaró el delegado.

Muñoz anunció ante el Foro Gaesco que la ciudad se encuentra en estos momentos ante «una gran oportunidad para su desarrollo económico y crecimiento , que está marcado por el empuje del sector de la vivienda pública y privada, las grandes infraestructuras de ciudad que se están desbloqueando y los nuevos proyectos de equipamientos. Así, la previsión es que se mantenga la senda de crecimiento de la inversión pública y privada experimentada en los últimos años y que ésta incluso se vea reforzada ante los profundos cambios experimentados por la administración local que ha dado ya respuesta por fin a asignaturas pendientes como la creación de la ventanilla única y la agilización de licencias y permisos, según las palabras del delegado».

Trabajar juntos

«Tenemos que seguir trabajando juntos, poniendo en marcha todo lo que sea de nuestra competencia y reivindicando ante otras administraciones pero no desde la confrontación estéril sino desde la voluntad de acuerdo», explicó el delegado, quien enumeró ante un amplio foro de empresarios los avances que se han producido en los últimos años entre los que destacó la ampliación del Metro y del tranvía, la nueva ubicación de la Ciudad de la Justicia y el desarrollo urbanístico de Palmas Altas, la ampliación del Puente del Centenario, el acuerdo para los suelos de Altadis, la puesta en uso de Gavidia, la modificación urbanística para el crecimiento de Batán, la Fábrica de Vidrios o, «de forma inminente», el impulso definitivo al cierre del anillo de la ronda SE-40.

En este sentido, el delegado subrayó las cifras que avalan esta tendencia de crecimiento de la ciudad. «En el ámbito de la vivienda, en los últimos cuatro años se han concedido 6.000 licencias para nuevas viviendas, el triple que en el cuatrienio anterior, y de éstas el 76% son de obra nueva. A esto hay que añadir el inicio inminente de la promoción de vivienda pública a través del nuevo plan municipal que prevé alcanzar los 3.000 nuevos pisos públicos y en colaboración con el sector privado con una inversión total que superará los 300 millones de euros», dijo.

Francisco Martín y Antonio Muñoz Manuel Gómez

Ejercicio récord

Asimismo, en cuanto a las licencias, « 2019 fue un ejercicio récord en la tramitación de permisos para la puesta en marcha de proyectos con más de 11.500 entre licencias y declaraciones responsables por un importe superior a los 320 millones de euros. En los últimos cuatro años el volumen medio de estos permisos que se tramitan ha pasado de 120.000 euros a 208.000 lo que constata que Sevilla se ha convertido en un sitio seguro y muy atractivo para las inversiones », añadió.

Para este 2020, además, el delegado explicó que «están en marcha proyectos de equipamientos que suman una inversión pública de distintas administraciones de 130 millones de euros entre los que se incluye la Ciudad de la Justicia o la Fábrica de Artillería, así como grandes infraestructuras de transporte que se van a activar después de una década como la ampliación del Metro, el Cercanías que debe conectar Santa Justa y el aeropuerto o la ampliación del Metrocentro». Junto a esto, Muñoz destacó que «sólo los presupuestos municipales alcanzan en este ejercicio los 120 millones de euros de inversión pública y que hay proyectos con financiación europea que suman 160 millones de euros a los que se sumarán próximamente otros», concluyó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación