Relevo en el Ayuntamiento de Sevilla
Antonio Muñoz será elegido este lunes nuevo alcalde de Sevilla con sólo año y medio por delante
Reorganizará a su equipo y apostará por algunos proyectos que debe dejar terminados
El socialista Antonio Muñoz se convertirá este lunes en nuevo alcalde de Sevilla en sustitución de Juan Espadas , que se vio obligado a hacer efectiva su renuncia tras convertirse en senador. El pleno de investidura convocado para hoy elegirá al nuevo regidor, que tendrá por delante un año y medio de mandato trascendental por varios aspectos y tras el cual se enfrentará previsiblemente (si el PSOE no propone a otro candidato) al popular José Luis Sanz , que ha encadenado varias mayorías absolutas al frente de la localidad sevillana de Tomares, la de mayor renta por cápita de Andalucía , y a cuya alcaldía decidió renunciar para poder optar a la de Sevilla.
El nuevo alcalde tendrá primero que reorganizar el equipo de gobierno municipal y abandonar alguna de sus responsabilidades como delegado de áreas cruciales que no podrá atender debidamente. Una vez modificada la estructura, tendrá que comenzar a gestionar el legado de Espadas y, sobre todo, desarrollar los principales proyectos y planes que se han esbozado en los meses o años anteriores y que se pensaban presentar a los ciudadanos antes de que acabase el mandato.
De manera global, la principal apuesta a la que debe echar mano Muñoz es el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), del que dependen numerosas inversiones vinculadas a ese nuevo modelo ciudadano. Dentro de este plan, el más expuesto y polémico es el Respira Sevilla , el de la limitación del tráfico al Centro y a media Triana para los vehículos privados, un émulo de aquel viejo planteamiento de Monteseirín con cámaras de vigilancia que fracasó de manera estrepitosa. Ese sistema debe estar activo «a finales de 2022 o primeros de 2023» , según aseguró el alcalde, pero no es nada descartable que el nuevo regidor lo retrase con habilidad para que no arranque, con todos sus inconvenientes, justo antes del paso por las urnas.
Cámaras
Se prevé poner en marcha de forma progresiva en 2022 el sistema a través de la instalación de 53 cámaras . Con este medio centenar de puntos de control, se gestionarán los accesos en el centro, quedando excluido el Arenal y Marqués de Paradas, y en la zona antigua de Triana, del Puente de Los Remedios al de Triana, con la calle Betis y Santa Ana, excepto en Pagés del Corro. En total, de los 53 puntos, 44 estarán en el Casco Antiguo —31 en accesos y 13 en salidas— y nueve en la zona histórica de Triana —cinco de entradas y otros cuatro en salidas—.
El proyecto estrella de los socialistas también espera a Muñoz. La ampliación del tranvía desde San Bernardo a la zona comercial de Nervión — primera fase de la idea de llevar el Metrocentro hasta la estación de Santa Justa —, una obra de envergadura que se acaba de adjudicar a la UTE formada por Sando y Vías por 15 millones, Lleva aparejado, además, un corredor verde que debe empezar a construirse ya y que incluye más espacios peatonales, carril bici, jardines, áreas de estancia y más arbolado reduciendo el espacio para el vehículo privado.
Una vez pasen las fiestas navideñas, se debe seguir avanzando con el 'cinturón verde' a lo largo de la Ronda Histórica , donde se están ampliando las aceras y reduciendo la calzada. Ya se ha ejecutado en la Resolana y ahora se va a continuar desde el Arco hacia San Hermenegildo. Y en cuanto a reurbanizaciones, hay dos en marcha: la de Torneo y el paseo Juan Carlos I , con nuevo pavimento y más árboles; y la segunda; la de la nueva y peatonal avenida de la Cruz Roja.
Noticias relacionadas