Antonio Muñoz: «El reto de Sevilla es la larga distancia»

La Cámara de Comercio acoge una mesa de debate sobre conectividad aérea moderada por la periodista de ABC de Sevilla Elena Martos

Antonio Jiménez, Javier Gándara, Elena Martos, Carlos Medrano y Jesús Caballero Raúl Doblado

Pedro Ybarra Bores

La sede de la Cámara de Comercio de Sevilla de la plaza de la Contratación acogió este martes la presentación del libro «Revolución en los cielos: claves del éxito de las aerolíneas de bajo coste» (ITAérea), del que es autor el director general de EasyJet para España y presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara . A dicho acto siguió una mesa redonda sobre conectividad aérea en la que participaron el autor del libro; el expresidente de Aena, Carlos Medrano ; el director del Aeropuerto de Sevilla, Jesús Caballero ; y el director gerente del Consorcio de Turismo de Sevilla, Antonio Jiménez , que protagonizaron un animado debate que fue moderado por la periodista de ABC de Sevilla, Elena Martos.

Fue el delegado de Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz , el encargado de abrir el acto y referirse a la conectividad aérea como un tema de «gran importancia para garantizar el crecimiento de Sevilla» . Destacó los buenos restultados turísticos «que no son fruto de un año, sino que hay un crecimiento sostenido que nos posiciona como destino de éxito» en el extranjero, donde «están pendiente de lo que turísticamente está ocurriendo en Sevilla. Los datos invitan al optimismo», añadió.

«La conectividad es uno de los indicadores, y Sevilla está ahora mejor conectada que nunca lo ha estado . En estos momentos son 76 las ciudades conectadas de 16 países, mientras que en 2015 eran 47», dijo. «Sevilla todavía tiene margen de crecimiento de cara al futuro», y recordó que los dos factores que justifican este crecimiento de la conectividad aérea en Sevilla han sido buscar a las compañías (labor proactiva) y ofrecer un documento consensuado que dé prioridad a los destinos que puedan tener un efecto multiplicador (trabajo planificado)», declaró. «El reto de Sevilla es la larga distancia, que necesita una decisión de mayor reflexión por parte de las compañías» . Para concluir su intervención preguntando qué sería de la ciudad de Sevilla sin el turismo.

Carlos Medrano, «que lo ha sido todo en el sector aeroportuario», según las palabras de Escudero, dijo del autor que escribió gran parte del libro «en el asiento 4A, a 38.000 pies» . Un libro que demuestra «gran profundidad de conocimiento del sector de las compañías aéreas y las de bajo coste, que fueron revolucionarias en los 90. Es un concepto nuevo de lo que supone los ingresos. Hoy día es un híbrido entre bajo coste y tradicionales, en el que la cadena cliente proveedor queda definida», dijo. El autor afirmó que «Sevilla es clarísimamente un modelo a seguir. Es clave la colaboracion público-privado a medio plazo y no cortoplacista», añadió. «En españa una de cada dos personas vuelan en bajo coste y sentí la necesidad de explicar en qué se basa el modelo de bajo coste», dijo.

Se habló sobre cómo se organiza una compañía aérea, el marco regulatorio de 1944, el Brexit, el papel de los ingenieros aeronáuticos o el hecho de ser un negocio derivado («nadie paga por meterse en un tubo de acero, sino por todo lo demás»). La rotación, la liberalización, los congresos o el trato a los pasajeros también fueron temas que salieron en el debate. «Volar era un lujo que dejó de serlo» o, como dijo Medrano, «hace 20 años era impensable ir a Londres a pasar el día». El expresidente de Aena recordó que «vuelan clientes y no vuelan aviones . Ese es el modelo que ha hecho posible el éxito del modelo de Sevilla también. Hemos tardado mucho en darnos cuenta de ello».

Por su parte, Antonio Jiménez subrayó también que «en la estrategia de la ciudad tenemos clarísimo que la conectividad es vital para la ciudad . El perfil de turista que nos visita es cosmopolita, de 50 años, con poder adquisitivo importante, por lo que no se resiente tanto como el turismo de sol y playa», afirmó. «Una de las ventajas de Sevilla es que aquí hay muchas de esas cosas que los consumidores quieren», dijo para concluir.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación