Antonio Mairena y Pepe Marchena, desde la Universidad de Sevilla

El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (Cicus) ofrece dos audios con las conferencias que ofrecieron en sus aulas maestros del cante flamenco

Pepe Marchena

P. Y. B.

En estos días, el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (https://cicus.us.es/) repasa la colección de discos que atesora el Portal del Flamenco y Universidad (https://flun. cica.es/), uno de esos recursos libres en la red que pueden hacer las delicias de cualquier aficionado al flamenco. En su página de inicio, el centro cultural se detiene a través de una publicación en los dos primeros volúmenes de sus series discográficas. Se trata de la grabación de sendas conferencias ilustradas de dos de los más grandes maestros del cante flamenco: José Tejada Martín, Pepe Marchena; y Antonio Cruz García, Antonio Mairena .

La grabación de Pepe Marchena corresponde a una conferencia pronunciada el 28 de febrero del año 1972 en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla . Según se afirma en la página web, «se trata de un documento importantísimo, no solo porque se demuestra una vez más la riqueza estilística y la vastedad de conocimientos de Marchena en los estilos flamencos, sino porque derrocha una gran capacidad didáctica a la hora de explicarlos», dice de quien fallecería cuatro años después y que recibió en vida la admiración de intelectuales, músicos, artirstas y políticos durante más de cincuenta años en los que «regaló espléndidamente, por toda España y por todo el mundo, su saber y su entender del cante flamenco», según se apunta en el libro «Pepe Marchena. El arte de transgredir creando», del que es autor Ramón Rodó .

El segundo volumen de las grabaciones corresponde a una conferencia ilustrada que ofreció Rafael Belmonte en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla en marzo de 1969. Acompaña al maestro Mairena el guitarrista Manolo Brenes .

El Portal del Flamenco y Universidad recoge diversas actividades que se realizan en torno al flamenco en todas las universidades andaluzas (y también de otros lugares de España): tesis que se han leído, cursos y seminarios a impartir, publicaciones…

La web incluye un apartado de series discográficas, donde podemos acceder a conferencias y recitales que han tenido lugar en el ámbito académico, así como a otros documentos sonoros que es necesario conservar para legarlos a las generaciones venideras. Estas grabaciones están extraídas de esa base de datos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación