Ayuntamiento de Sevilla

El Antiquarium reabre este miércoles sus puertas con tres exposiciones en cartel

El ICAS ha reabierto ya todos sus espacios culturales y expositivos, salvo el Centro de la Cerámica de Triana y el Museo Bellver

La exposición de Asun Naranjo es una de las tres que presenta el Antiquarium ABC

S. C.

La Sala Antiquarium ha reabierto sus puertas al público con tres exposiciones que vienen a sumarse a la agenda cult ural de actividades que este año se celebran en la capital hispalense durante el periodo estival. «Veraneo en la City» es la denominación de esta programación que, desde principios del mes de julio, viene ofreciendo las más variadas manifestaciones artísticas en todos los barrios de la ciudad.

Con la reapertura de este espacio situado en los bajos de las conocidas como Setas de la Encarnación, ya solo quedan por abrirse, tras el confinamiento al que obligó la pandemia del coronavirus, el Centro de la Cerámica de Triana y el Museo Bellver. Este último, ubicado en la Casa Fabiola, permanece cerrado por una plaga de termitas .

En concreto, desde hoy miércoles pueden visitarse en Antiquarium hasta finales del mes de septiembre el proyecto pictórico autobiográfico «Ítaca» , de la artista sevillana Asun Naranjo ; «Retratos históricos en Terracota» , de Miguel Ángel Jiménez ; y la muestra «Las Alamedas en España y América. Orígenes europeos clásicos y modernos», organizada por Emasesa.

Sobre la primera de estas exposiciones, la artista muestra su particular visión del vacío de la crisis existencial en femenino a través de un complejo proceso interior de lucha y superación como mujer. La exposición, que se inauguraba en este espacio a principios del mes de marzo, recoge 25 obras pictóricas de gran formato , todas autorretratos , en las que la artista nos habla de un camino lleno de obstáculos, de miedos e inseguridades, representando el espíritu de lucha de la mujer y el rechazo a la rendición.

Asun Naranjo cursó estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Sevilla , en la especialidad de diseño gráfico y vaciado. Posteriormente, en 2014, se licenció en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla en la especialidad de pintura. Desde entonces, ha estado inmersa en su profesión poniendo en práctica los conocimientos adquiridos, enfocándolos hacia una búsqueda de sensaciones, motivaciones y lenguaje pictórico.

Retratos históricos

Junto con esta exposición, arranca en Antiquarium « Retratos históricos en Terracota (barro cocido)» , de Miguel Ángel Jiménez, en la que destaca el proceso artístico y el riguroso estudio de la anatomía que sirven al artista de hilo conductor para «captar el alma del personaje». Conforman esta muestra las obras: «Nueva generación», «Arquitecto Aníbal González» , «Aries», «Antínoo egipcio», «Lola», «Cazurro», «Torero» y «Roma».

Miguel Ángel Jiménez Mateos es profesor titular, doctor en Bellas Artes. Su trayectoria como docente la ha ido combinando con su actividad profesional como escultor realizando obras y encargos desde 1996 hasta la actualidad.

También se puede visitar por primera vez en Antiquarium «Las Alamedas en España y América», organizada por Emasesa. La muestra, compuesta por treinta paneles divulgativos , centra su atención en las alamedas o paseos arbolados y, especialmente, en la de Hércules y la influencia que ésta ejerció como modelo verde urbano sobre el resto de la península e Iberoamérica entre los siglos XVII y XIX.

El conde de Barajas

La Alameda de Hércules de Sevil la, realizada en 1574, es considerado uno de los espacios verdes dotados con fuentes públicas, arbolado y jardines más antiguo de España y Europa . Su creación supuso la ruptura con el modelo tradicional de jardín cerrado u «hortus conclusus», propia del siglo XVII, para adentrarse en un espacio abierto, un paseo verde , húmedo y fresco, con espacios para la convivencia.

La alameda sevillana, impulsada por el conde de Barajas , contaba en sus orígenes con 1.700 árboles y tres grandes fuentes públicas. En el inicio del paseo, se colocaron dos grandes columnas romanas , procedentes del antiguo templo de la calle Mármoles, culminadas con las figuras de Julio César y Hércules, que acabaría dando nombre al enclave.

La Alameda de Hércules no sólo supuso la culminación de un modelo urbano de zona ajardinada, también es considerado el más influyente en la amplia secuencia de paseos similares que se realizaron en España y en Hispanoamérica durante los siglos XVII, XVIII y XIX, llegando su influjo y denominación hasta la actualidad como jardín público en todo el ámbito hispánico.

El horario de apertura de la Sala Antiquiarium es de martes a sábado de 10 a 20 horas y domingos de 10 a 14 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación