Urbanismo

La antigua Fábrica de Vidrio de Sevilla, «al descubierto» tras los derribos en su entorno

La propiedad espera que a comienzos de 2021 se puedan empezar a construir los 200 pisos previstos

La vieja instalación fabril queda en manos del Ayuntamiento, que construirá un centro cívico

La vieja Fábrica de Vidrio de La Trinidad, al fondo del solar, ya sin muros J. M. Serrano

E. Barba

El inmenso solar de más de 27.000 metros cuadrados donde está ubicada la vieja Fábrica de Vidrios de La Trinidad en Sevilla capital, justo entre la Carretera de Carmona y la avenida de Miraflores, ha quedado al descubierto estos días tras el derribo de todos los muros de la parcela y de los edificios que rodeaban a la antigua instalación fabril, que sí se va a mantener y reformar para uso ciudadano en unos terrenos que van a reurbanizarse con viviendas de renta libre y protegidas tras el acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento y sus promotores.

Desde hace un par de semanas, las máquinas han procedido al derribo de todos esos inmuebles abandonados que rodeaban la fábrica a excepción de la antigua portada principal de acceso a los almacenes, que se va a conservar y que puede contemplarse en la esquina de este terreno más cercana a la Ronda Histórica y a los Salesianos. El resto ha caído estos días, de forma que ha dejado expedita para el viandante la vista del edificio de la factoría de La Trinidad, especialmente desde la Carretera de Carmona por la ausencia del arbolado denso que sí está presente en Miraflores. Muchos, de hecho, son los que se detienen a contemplar la llamativa imagen tras tantos años con otro escenario de ladrillo.

De la enorme parcela al completo, 13.000 de sus metros cuadrados serán para la construcción de unas 200 viviendas en varios bloques , mientras que otros 14.000 metros cuadrados serán cedidos al Ayuntamiento para habilitar una zona verde y reformar las tres naves de la antigua fábrica y la chimenea, que se mantendrán como patrimonio municipal. La negociación con las entidades vecinales culminó hace meses para que ese edificio central, protegido como patrimonio fabril, se convierta en centro cívico. En una zona del mismo se rememorarán los trabajos en torno al vidrio que se hacían en ese espacio, recientemente incluido en el catálogo nacional de Bienes Industriales.

El suelo residencia fue adquirido por Grupo Abu , del empresario Jesús Vera y del que fuera futbolista del Sevilla Aitor Ocio, tras alcanzar un acuerdo de compra con 41 pequeños propietarios, algunos de los cuales tenían pleitos con el Ayuntamiento. La tramitación urbanística para la reparcelación interior —el llamado Plan Especial de Reforma Interior Carretera de Carmona-Ronda de Capuchinos— debería culminar a finales de 2020 para iniciar la construcción a principios de 2021 . Los propietarios actuales de esos suelos a un paso del Casco Histórico hispalense son ahora Sareb, el llamado «banco malo», que tiene casi 14.000 metros cuadrados de edificabilidad; el Ayuntamiento, que es dueño de unos 2.500 metros cuadrados; la agencia andaluza Avra, con casi 5.600 metros cuadrados y Abu, que es propietario de casi 3.000 metros cuadrados. Entre los propietarios que han vendido a Abu suelos en la fábrica de vidrio se citan la familia García Miña, con más de 1.500 metros cuadrados de edificabilidad; la compañía Artesanía Salcedo y los herederos de Elisa Pérez, entre otros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación