ALERTA DE LA OMS

«Antes eran malos los huevos y el aceite de oliva ¿y ahora la carne?»

Tranquilidad ayer en Sevilla en carnicerías y plazas de abastos

Francsico Ramírez ayer en su puesto de la plaza de San Gonzalo ABC

AMALIA F. LÉRIDA

A los sevillanos no se les atraganta la comida tras oír las advertencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la posibilidad de que los productos cárnicos procesados y las carnes rojas sean cancerígenos.

Todo lo contrario. Ayer estaban como de costumbre comprando sus avíos del puchero, las cintas de lomo de cerdo y la paletilla de jamón en las plazas de abastos y tiendas de alimentación habitual.

«Yo tengo un miedo que tiemblo, fíjese... Ya no saben qué decir ¿malo? Malo es todo si no se come con moderación », decía en la plaza de San Gonzalo Concepción Vaquero, trianera de 83 años de edad, mientras le pedía a su carnicero el jarrete para la «pringá» y comentaba que los médicos lo primero que mandan es comer jamón.

Francisco Ramírez le despachaba visiblemente alterado «porque no sé qué pasa alrededor de la carne que cada cierto tiempo hay una campaña demoledora. No sé, pero estos temas así que lanzan es para que el público no esté pendiente de otras cosas más importantes que pasan en España».

Dice el carnicero, que lleva 49 años en el oficio, que si la carne fuera mala «estaríamos todos muertos, pues hoy día hay todo tipo de inspecciones, trazabilidad, cámaras frigoríficas, garantías en la manipulación, no se mete la carne en el camión ni se lleva a hombros como antiguamente».

En el puesto de al lado, Germán Orts , tercera generación de carniceros, suscribe las palabras de su compañero y recuerda que las campañas van por épocas. «Antes eran malos los huevos, el aceite de oliva que ahora es buenísimo, el pescado azul... En fin, que todo es malo en exceso y no se puede uno obsesionar con esto ni a la clientela la veo yo preocupada».

Él seguirá como lo hacían sus antepasados haciendo las mismas hamburguesas, la manteca colorá, las salchichas y los pinchitos con las mismas medidas y las mismas especias .

Manuel López lleva 20 años vendiendo carne y ahora está en Badía, de Ronda de Triana. Ayer conocía la noticia y estaba como si nada hubiera pasado. «Aquí no nos han dicho nada los superiores ni los clientes ni nadie se asusta de esto. Lo que sí le preocupa a los usuarios es si lo que se descongela se puede volver a congelar , pero de lo que se dice de las carnes, nada de nada, aunque, desde luego me parece un poco pronto para evaluar lo que han dicho».

«Yo tengo 68 años —tercia por detrás del mostrador un cliente— soy ciclista y puedo decirle que la carne es buenísima pero no se puede abusar, como en todo en la vida». Es Fernando Lucernilla, vecino de la zona que recuerda cómo «antiguamente los mayores cogían el chorizo con el cuchillo en una mano y el pan con la otra , y a comer».

«Ahí están con más de 90 años como robles», añade. Isabel Cuevas, su mujer, asiente y asegura que en su casa seguirán como siempre con la dieta mediterránea comiendo de todo y variado «sin temor alguno sobre lo que están diciendo los medios de comunicación».

Las palabras del ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, sobre la necesidad de que la dieta sea equilibrada , tranquiliza a José María Acal, encargado de Mariscos González, en el polígono ElManchón, en donde también se vende carne y en donde ayer la vida seguía como un día cualquiera.

La Junta pide prudencia

El portavoz del Gobierno andaluz, Miguel Ángel Vázquez , pidió ayer «prudencia» ante el estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que clasifica los productos cárnicos procesados y las carnes rojas como alimentos que pueden causar cáncer y ha defendido la «calidad certificada» de los productos andaluces , «que nada tienen que ver con la comida basura».

En rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno, Vázquez ha pedido «prudencia» ante el informe de la OMS porque «se alarma de manera innecesaria al consumidor» y además «se pone en riesgo un sector puntero en Andalucía que trabaja muy bien con reconocimiento y prestigio en todos los mercados internacionales».

El portavoz salió en «defensa de los productos de Andalucía, que son sanos, se corresponden con la dieta mediterránea y que tienen una buena valoración por parte de los médicos y de los diferentes informes científicos». Vázquez puso de manifiesto que «no existe ningún informe médico o científico que pueda sostener una afirmación tan contundente» como la de la OMS. Por su parte, el consejero de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado, ha apostado por «ver bien y con calma» el contenido del informe de la OMS y ha garantizado que la Junta siempre va a estar «del lado de nuestras empresas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación