La Antártida y la base española Gabriel de Castilla, protagonistas en el Acuario de Sevilla

Durante estas navidades los visitantes podrán conocer el trabajo que realizan militares y científicos en el continente más austral

El comandante Macías junto al director del acuario de Sevilla Vanessa Gómez

Silvia Tubio

El Acuario de Sevilla viaja estas navidades al continente más austral del planeta donde militares y científicos españoles trabajan codo con codo en la base Gabriel de Castilla , ubicada en la remota isla Decepción . Con la llegada de uno de los periodos fuertes de visitas de este centro de ocio de la capital, se ha incorporado a las instalaciones una exposición de fotografías, maquetas e incluso se ha montado un iglú en la entrada para dar a conocer la labor que se realiza a más de 12.000 kilómetros de distancia.

Además de los elementos fijos y la realización de talleres relacionados con la Antártida, el próximo 4 de enero, en la víspera de la Cabalgata de los Reyes Magos, se va a realizar una conexión en directo desde el auditorio del acuario con la base Gabriel de Castilla . Allí, el contigente de militares del Ejército de Tierra que forman parte de la XXXIII Campaña Antártida, que partió hace unos días de España con una bandera del acuario sevillano en su equipaje, charlará con el público. La sala tiene una capacidad para 250 personas y la actividad es gratuita . El aforo se irá completando por orden de llegada.

Durante la presentación del programa navideño del acuario, el director de las instalaciones, Juan Antonio Romero , ha estado acompañado por el comandante Eduardo Macías , quien fuera responsable de comunicaciones en la campaña 2015-16. Este oficial sevillano, destinado en el Regimiento de Guerra Electrónica 32 de la base de El Copero, ha explicado cómo es el día a día en un entorno hostil donde el contingente está destinado 90 días. «Nuestra misión es la de mantener la presencia de España en el territorio y prestar apoyo a los científicos que desarrollan sus experimentos allí».

El próximo 4 de enero habrá una conexión en directo con la base desde el auditorio del acuario con capacidad para 250 personas

El Ejército de Tierra desplaza a 13 militares, seleccionados «en un proceso difícil porque se busca a trece especialistas. Tenemos que ser cien por cien autosuficientes y esta misión es cómo la del Apolo XIII en el espacio. Lo que no tengamos allí, no los vamos a poder conseguir en ningún sitio». La base Gabriel de Castilla solo abre durante el verano en la Antártida, que coincide con el invierno en el hemisferio norte. Es cuando los días son más largos y las temperaturas menos extremas, en torno a los -14 grados. «Son jornadas muy largas , donde la dedicación es plena. Pero cuando se acaba la campaña, algo se queda de ti en ese lugar tan mágico».

Sevillanos en isla Decepción

A ese contingente militar se unen los científicos que van a realizar experimentos en la base. El número depende del número de proyectos aprobados en cada campaña. Cuando el comandante Macías viajó a isla Decepción, le acompañaban 35 civiles, que se repartieron las tareas del día a día con los militares como una unidad más de las Fuerzas Armadas. «En el área de vida (zona de esparcimiento) es donde cenamos y nos relajamos tras la jornada. En mi año mi jefe propuso que cada noche un científico expusiera su trabajo. Fue una iniciativa maravillosa porque aprendimos mucho y sirvió para unirnos más si cabe como grupo».

Además del comandante Macías, otros sevillanos han formado parte de estas campañas. En la actual hay dos: el capitán Landaburu y la sargento primero Halcón . La expedición 2012-13 fue liderada por otro sevillano, el comandante Álvaro Kromer , quien viajó llevando en su equipaje una réplica de la Virgen del Rocío y del Cristo del Amor. El comandante Macías también hizo lo propio con un cuadro de Jesús Despojado porque es costalero de esa hermandad.

«Ya hace cuatro años de aquella expedición y sigo sin creerme que yo hubiera estado en ese lugar. Aquel viaje me ha servido para que naciera en mi la conciencia de la necesidad de que el Antártida debe preservarse».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación