Universidad
La «ansiedad tecnológica» que la banca on line provoca a los mayores
Investigadores de la Universidad de Sevilla reclaman un sistema en el que los mayores de 55 puedan desenvolverse con más facilidad
![Los investigadores Norge Arenas, Begoña Perall y Francisco Villarejo](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2020/01/09/s/investigadores-banca-online.jpg-k8aE--1248x698@abc.jpg)
Moverse por la banca on line no es tan fácil como parece ni como proclaman muchas entidades bancarias . Y mucho menos para las personas mayores, que no han nacido en plena era digital y que no están acostumbrados al uso de las nuevas tecnologías. Sobre todo cuando se tienen más de 55 años . Una edad a partir de la cual hay probabilidades de caer en la «ansiedad tecnológica» que provoca no conocer a fondo el uso de estas TIC.
Por ello varios expertos del grupo de investigación MAD Marketing Analítico y Digital de la Universidad de Sevilla han realizado un estudio del comportamiento de estas personas cuando se mueven en ese medio digital. Los profesores J orge Arenas, Begoña Peral y Francisco Villarejo han analizado el comportamiento de cerca los estudiantes del Aula de la Experiencia de la Universidad de Sevilla (todos ellos mayores de 55 años). Y han concluido que existe una «falta de confianza» en sí mismos para moverse por el mundo digital. Se trata de un estudio en el que han participado 576 estudiantes del Aula de la Experiencia .
Según explica uno de los profesores que ha realizado el estudio, Francisco Villarejo, la «ansiedad tecnológica» es la que provoca enfrentarse a una aplicación nueva o a un sistema nuevo. «Es algo que nos pasa a todos y más a las personas mayores que no están familiarizados con estas tecnologías», dice. Es ese grupo de personas de más edad los que tienen más problemas para desenvolverse en el medio digital.
Algo que les preocupa, sobre todo, porque la banca se ha transformado y experimentado una gran tendencia a lo digital. Casi todas las operaciones son on line y ello , según dice, «genera a estas personas una situación de dependencia» ya que para hacer cualquier operación necesitan ayuda de otro. Por ello, estos investigadores advierten a la banca que «debe preocuparse» por facilitarles las cosas y poner en marcha aplicaciones «más intuitivas» o incluso que tengan la letra «más grande» para los que tienen problemas de presbicia.
Los que tienen más dinero
«Los que diseñan estos sistemas s on jóvenes y no son conscientes de que hay que tener en cuenta a estas personas» , recuerda Villarejo que insiste en que los bancos deben sensibilizarse con este sector de la población y no dejar a los mayores, que muchas veces son los clientes más importantes porque son los que más dinero atesoran, en situación de «brecha digital».
«La e-inclusion de las personas mayores es una preocupación de numerosos organismos públicos nacionales e internacionales. Hemos comprobado que la autoeficacia y la ansiedad tecnología influyen en e l comportamiento adulto de los mayores , así como en la utilidad percibida de un servicio on line, en este caso la banca on line. Por lo tanto las medidas a nivel social deben estar dirigidas a aumentar su propia confianza y reducir la ansiedad que les produce la participación en este entorno», recalca Villarejo.
Para combatir esta situación afirman que recomiendan el uso de aplicaciones «más intuitivas» y con señales e instrucciones apropiadas para evitar errores. En este sentido, los expertos consideran que un aumento del conocimiento de estas tecnologías puede contribuir al «envejecimiento activo» de estos mayores , la participación social y la independencia de los adultos en relación con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Y creen incluso que ello reducirá el gasto público en dependencia y mejorará la calidad de vida de los adultos mayores.
Para reducir esta ansiedad, los investigadores de la Hispalense proponen garantizar un entorno digital seguro, fiable, sencillo y privado para los usuarios mayores.
Noticias relacionadas