Dos años después, La Manada será protagonista de los Sanfermines 2018
Algunos colectivos se organizan por las redes sociales para hacer un boicot a las fiestas de Pamplona por la excarcelación de los cinco sevillanos
Otro 6 de julio. Otros Sanfermines. Ya han pasado dos años desde que el abuso sexual a una joven por parte de cinco sevillanos marcara las fiestas de Pamplona por excelencia. La actualidad prima y hoy por hoy la sociedad sigue demandando saber más sobre La Manada. Condenados a 9 años de prisión por abuso sexual continuado y actualmente en libertad provisional bajo fianza de 6.000 euros decretada por la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Navarra.
Noticias relacionadas
Por segundo año consecutivo los Sanfermines, desde aquella fatídica noche del 7 de julio de 2016, estarán marcados por las concentraciones en repulsa contra los abusos sexuales. Ya se extienden por los grupos de whatsapp y las redes sociales infinidad de ideas para condenar la libertad de los cinco sevillanos . Una de ellas tiene el fin de concentrar el mayor número de mujeres el día del chupinazo de San Fermín 2018 con camisetas negras. «Este año en el chupinazo todas las mujeres con camiseta negra para protestar contra la excarcelación de los miembros de La Manada. Compartid y que se haga viral», explica el texto que se está difundiendo.
Corramos la voz para q el 6 julio (chupinazo Sanfermines) todas las mujeres dl estado español llevemos la camiseta negra en repulsa d #LaManada, las manadas y del sistema (q es la mayor de ellas)#AlertaFeminista #Sanfermines2018 #FelizDomingo #L6Ntumbafranco #ViernesNegro pic.twitter.com/MMpHfYojpW
— Izabel Моnkovitov🎗 (@imonkovitov) 1 de julio de 2018
A pesar de esta propuesta que recorre las redes, son muchas las mujeres de Pamplona que no están a favor de esta iniciativa que se quiere tomar por parte de algunos colectivos.
Por favor dejen los sanfermines en paz!!! Basta ya!! Camiseta blanca, como siempre, algo tan característico como el blanco y rojo, que iguala a todos no os lo vais a cargar. #SanFermínSi #SanFerminBAI https://t.co/XFrT2HXduL
— Argi 🌞🌞🌞 (@Argi333Argi) 1 de julio de 2018
Yo me molesto. Fuimos las primeras en salir a la calle el día 7 después de lo ocurrido la noche del 6 y no hemos dejado de movilizarnos desde entonces. Las cosas no solo pasan en sf, por que no sale la mierda de las demás fiestas populares de España? Dejar de imponer sin saber.
— Laura Cestau (@lauricestau) 2 de julio de 2018
La Manada sigue marcando la actualidad de las fiestas de Pamplona. En un segundo plano está la organización de los 450 actos festivos que prepara el Ayuntamiento, uno cada 28 minutos. Además de los actos que convocan las asociaciones e instituciones particulares. Los encierros, la Procesión de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, el teatro, las corridas de toros, los conciertos con hasta cinco escenarios diferentes y la música por todos los rincones de la ciudad. Ya nada parece tener la misma transcendencia, todo el punto de atención recae sobre cinco sevillanos.
Desde aquella noche en la que los cinco individuos protagonizaron el abuso sexual sobre una joven de 18 años todas las menciones a los Sanfermines que se realizan en los medios de comunicación están relacionadas con La Manada. Está claro que este año seguirá siendo igual. Cierto es que los medios locales se centran en la alegría, la diversión, la solidaridad y la importancia de las fiestas por excelencia de Pamplona. Pero parte de la sociedad sigue demandando más movilizaciones después de que los cinco acusados quedaran en libertad provisional bajo fianza de 6.000 euros decretada por la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Navarra.
Todo apunta pues que este año, de nuevo, los Sanfermines estarán marcados por las protestas a la libertad bajo fianza de los cinco miembros de La Manada. En un segundo plano quedará la fiesta reconocida a nivel internacional y que llegó a ser inmortalizada por Ernest Hemingway en su novela Fiesta. Algunas personas sustituirán el rojo y el blanco, color tradicional, por la camiseta negra, marcando así unas fiestas que para muchos nada tienen que ver con lo que hicieron cinco sevillanos a los que apodaron La Manada.