PREDECIR SITUACIONES DE RIESGO
«La anestesia es hoy día más segura que montarse en taxi»
Anestesiólogos de toda España ponen al día las nuevas tecnologías que permiten hasta predecir las situaciones de riesgo
Un grupo de especialistas en Anestesiología y Reanimación de los hospitales universitarios Virgen del Rocío, Virgen Macarena y Virgen de Valme han organizado un curso que entre el pasado martes y este miércoles reúne en Sevilla a un centenar de profesionales de toda España para actualizar conocimientos sobre terapia dirigida por objetivos en pacientes quirúrgicos y postquirúrgicos y sobre la monitorización hemodinámica avanzada y funcional, que permite conocer la situación del paciente en todo momento y los tratamientos más adecuados para mantenerlo estable durante la intervención y en el postoperatorio.
Uno de los coordinadores de esta actividad, Juan Luis López Romero, de la Unidad de Anestesiología y Reanimación del Hospital General del Virgen del Rocío, ha explicado a ABC que se están poniendo al día las herramientas tecnológicas que tienen los anestesiólogos para controlar a los pacientes durante la cirugía y que cada día los avances son más significativos, tanto que del siglo XX al XXI el cambio ha sido espectacular.
Prueba de ello es que no hace tanto era impensable que una persona de 90 años se operara y hoy día es ya algo habitual porque los expertos además, saben que tienen que lidiar, y mucho, con el envejecimiento progresivo de la población.
«El ciudadano —dice López Romero— debe preocuparse más por los resultados de la cirugía que por el procedimiento anestésico porque puedo asegurarle que hoy día es más seguro que montarse en un taxi desde el punto de vista estadístico de los problemas que pueden conllevar».
Añade que antes, durante la intervención quirúrgica, se monitorizaban los parámetros estáticos, es decir números alusivos a, por ejemplo, la presión arterial o la del ventrículo derecho; y que hoy día son dinámicos , esto es, permiten saber el volumen de sangre que hay en ese ventrículo y cómo va variando. Pero estos dispositivos también ofrecen predicciones y no sólo datos como hace años.
«Las nuevas tecnologías —sigue el doctor— permiten predecir situaciones de riesgo y adelantarnos a lo que va a pasar». En la actualidad la investigación sobre la monitorización hemodinámica sigue avanzando hacia técnicas y dispositivos menos invasivos.
Noticias relacionadas