Sucesos
Analizan el ADN del cráneo encontrado en el río Guadalquivir en busca de una indentificación
Desde hace años, los familiares de personas desaparecidas entregan muestras de ADN para cotejarlas si aparecen restos
Unos trabajadores encontraron el miércoles un cráneo , a la altura del muelle de Tablada, en Sevilla. Los restos los sacó una máquina que está dragando la dársena del Guadalquivir. El primer impulso de la investigación fue determinar si esos huesos podrían pertenecer a Marta del Castillo ; algo que fue descartado por los forenses del Instituto de Medicina Legal.
Del primer análisis se ha determinado que el cráneo es de un varón y que llevaría varios años en el río . Esto ha abierto nuevas incógnitas como tratar de identificar al fallecido y si se trata de una persona desaparecida que consta en los archivos policiales.
El jefe superior de la Policía de Andalucía Occidental, José Antonio de la Rosa, confirmó este viernes que se está analizando el ADN de los huesos para buscar respuestas a esas preguntas . De tratarse de una persona cuya desaparición ha sido denunciada, esa prueba podría ayudar a resolver el enigma. Desde hace años las familias de los desaparecidos entregan muestras de ADN que sirven para cotejar en caso de que aparezcan restos susceptibles de ser analizados.
En el año 2007 nació la base de datos de perfiles genéticos a la que tienen acceso las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En este banco no sólo se cruza información que sirve para dar nombre y apellidos a restos humanos, sino también para identificar a los autores de casos sin resolver . Esta herramienta comenzó a funcionar con 45.000 perfiles genéticos y la mayoría estaba sin identificar. Fue una de las demandas surgidas tras los atentados del 11-M donde se evidenció la necesidad de centralizar esta información y que los cuerpos policiales trabajaran con la misma base de datos.
Noticias relacionadas