Educación

Amplían el temario de la Selectividad cuatro meses antes del examen

Inquietud entre los alumnos porque la PAU incluría temas de Historia anteriores al siglo XVIII que apenas han estudiado

Un examen de Selectividad en Sevilla VANESSA GÖMEZ

MERCEDES BENÍTEZ

Los alumnos andaluces tendrán que estudiar más temario de Historia para la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad, EVAU, como ahora se denomina la selectividad. La web del distrito único universitario ha colgado ya la directrices y orientaciones generales para las Pruebas de Acceso y Admisión a la Universidad para este curso que incluyen algunos cambios y ampliaciones en la asignatura de Historia España. Se trata de modificaciones de las que, según ha denunciado la Asociación de Profesores de Instituto, los alumnos se enteraron el pasado viernes y que han provocado un gran malestar entre los estudiantes de segundo de Bachillerato que tendrán que examinarse dentro de cuatro meses de la esa prueba de «selectividad».

La principal novedad consiste en que se han añadido temas que hasta el momento no se habían incluido en esa prueba de la asignatura de Historia de España y con la que no estaban familiarizados. Pese a que los alumnos empezaban normalmente el temario de Historia a partir de del siglo XVIII ahora incluirán preguntas desde los primeros humanos que llegaron a la Península Ibérica. De hecho, según ha explicado el vicepresidente de APIA, Javier Puerto , la prueba ha cambiado y ahora incluye tres bloques de Prehistoria, Historia antigua y Edad Moderna hasta la desaparición de los Austrias y la llegada de los Borbones.

La modificación de la prueba en esta materia consiste en que, si antes había un comentario de texto e imágenes, ahora en la opción A se incluye una batería de preguntas sobre los primeros temas del índice. «Ahora les pueden preguntar de la Edad Media, los musulmanes, los Reyes Católicos...» . ha explicado el vicepresidente de los profesores de instituto. Además cambian la baremación ya que, según ha explicado, baja la puntuacion de los temas y sube la de las preguntas cortas. Si antes se puntuaba hasta siete puntos cada tema, ahora esa puntuación será hasta 5,5 mientras que las cuestiones de preguntas cortas pueden valer hasta 1,5.

Desde APIA se cuestiona que esta modificación, de la que se han enterado por la pagina web , se haya hecho a estas alturas del curso ya que no les dará tiempo puesto que se imparten tres horas a la semana de esta asignatura. «Los alumnos están descontentos e inseguros» , ha denunciado Javier Puerto, vicepresidente de APIA asegurando que los profesores de instituto se temían que cambiaran algo pero lo lógico es que después de los cambios hubiera dejado las pruebas parecida a años anteriores ya que el curso termina a final de mayo y este año la PAU será algo antes, concretamente entre los días 12 y 14 de junio.

Puerto considera lógico que se amplíe el temario de esa asignatura para que los alumnos conozcan esa parte de la historia pero no que se haga a estas alturas de curso. De hecho, los profesores están pendientes de que le comuniquen oficialmente esos cambios que la Junta de Andalucía achaca al modelo obligatorio que marcó el Ministerio de Educación en la Orden del 22 de diciembre de 2016 publicada en el BOE. Desde la Consejería de Economía y Conocimiento, que tiene las competencias en materia de universidades, insisten en que han seguido las pautas marcadas por el Gobierno a la hora de fijar las directrices publicadas en la web de las univeridades públicas de Andalucía.

La recuperación de la selectividad se produce después de que en la conferencia sectorial de Educación, el Gobierno y las comunidades autónomas pactaran recuperar el modelo antiguo tras el fracaso de la Lomce que pretendía suprimir la PAU.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación