INFRAESTRUCTURAS

La ampliación del Metrocentro de Sevilla tendrá cuatro paradas y un túnel

El Ayuntamiento espera que la primera fase esté en servicio a mediados de 2020, cuando la segunda estaría ya en obras

Trazado ampliado del Metrocentro ABC

ELENA MARTOS

El Ayuntamiento de Sevilla ha desvelado este jueves más detalles sobre la obra de ampliación del Metrocentro que espera licitar antes de que termine este año. El proyecto, que conectará las estaciones de San Bernardo y Santa Justa a través de las avenidas San Francisco Javier y Luis de Morales, tendrá un coste total de 49 millones de euros y se dividirá en dos fases, una primera, que alcanzará hasta el centro comercial de El Corte Inglés y la segunda, que termina en Kansas City.

La tramitación avanza ahora para sacar a licitación ese primer tramo, que es el de mayor dificultad y que, como novedad, incorporará la construcción de un túnel para salvar el escollo de la confluencia entre Ramón y Cajal y San Francisco Javier. Esa es la mejor manera de resolverlo «evitando los colapsos de tráfico en ese punto y manteniendo una mayor velocidad comercial», ha explicado el alcalde de Sevilla, Juan Espadas , durante una rueda de prensa. La entrada de ese paso subterráneo se situará frente a la Facultad de Ciencias Económicas y la salida será ya en la avenida San Francisco Javier, a la altura del edificio Hermes -situado entre el que ocupa la firma Catalana Occidente y Sevilla I-.

¿Qué pasa con el aparcamiento?

«Hacerlo en superficie supone que el tranvía se quedaría parado en el intento de un giro imposible y obligaría a eliminar parte del acerado y servicios como el carril bici», ha asegurado el regidor. El resto de trazado discurrirá a través de la mediana , donde se instalarán las catenarias que darán suministros a los trenes sin necesidad de perder aparcamientos. Lo que sí habrá que prescindir es del arbolado, «que se repondrá con un mayor número de ejemplares» una vez que termine la obra, ha garantizado el alcalde.

Según sus cálculos, e l plazo de ejecución será de 18 meses , incluyendo el tiempo para las pruebas y garantizar la seguridad. Eso significa que en el primer trimestre de 2020 los usuarios ya podrán realizar el recorrido desde la Plaza Nueva hasta la avenida Luis de Morales, esquina con Luis Montoto si no se producen incidencias. Esta primera fase es también la que mayor parte del presupuesto se come, unos 27 millones de euros, a los que hay que sumar otros 7,5 millones que se destinarán a la compra de los vehículos y los equipamientos.

Juan Espadas, junto al director de Movilidad y el delegado de Seguridad RAÚL DOBLADO

¿Para cuándo la segunda fase?

La segunda fase, para la que ya se avanza igualmente en el trámite, irá toda en superficie y sorteará el obstáculo de la rotonda de Kansas City por el lateral . Ese es el primer planeamiento de la Dirección General de Movilidad, cuyo responsable, José Lorenzo , no tiene en mente abrir otro túnel.

Según ha explicado durante la rueda de prensa, en la que también ha estado presente el delegado municipal del área, Juan Carlos Cabrera , «se podría resolver como en Menéndez Pelayo para cruzar hacia la calle San Fernando». Sin embargo, el responsable no ha querido dar más detalles de este segundo tramo, que aún está en diseño.

¿Cuáles serán las paradas?

El proyecto al completo contará con cuatro paradas desde una estación a la otra. La primera de ellas se situará justo a la salida del túnel, a la altura del edificio de Catalana Occidente y el colegio Santa Joaquina de Vedruna, de esa forma dará servicio a la gran concentración de oficinas que hay en esa zona.

La segunda estará en la confluencia entre San Francisco Javier y Eduardo Dato, la siguiente frente al centro de El Corte Inglés y la última en Santa Justa, donde se accederá a través de Kansas City.

Juan Espadas ha señalado que cada uno de estos puntos «garantizan la mayor seguridad a los pasajeros», que tienen que convivir con el tráfico y el carril bici. El proyecto completo dará servicio a una media de 3,5 millones de pasajeros , lo que supone prácticamente duplicar la capacidad del servicio actual. La velocidad media a la que se moverá este metro ligero es de 21,6 kilómetros por hora para recorrer este nuevo trazado en una media de cinco minutos.

La ampliación del Metrocentro de Sevilla tendrá cuatro paradas y un túnel

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación