La ampliación del aeropuerto de Sevilla empieza a funcionar en pruebas
Las nuevas puertas de embarque se abrirán al público en varias semanas cuando se hayan subsanado los defectos de la obra si se encuentran algunos
El aeropuerto de Sevilla acaba de finalizar la obra de la zona sur de la terminal, donde se situarán las nuevas puertas de embarque. Desde este jueves se ha iniciado el periodo de pruebas para constatar el buen funcionamiento de las instalaciones, como informa Aena. El 'rodaje' se llevará a cabo durante varias semanas a fin de detectar y subsanar posibles deficiencias , además de propiciar la familiarización de las aerolíneas, los operadores handling -los que se dedican a la asistencia de pasajeros- y el personal del recinto con la nueva forma de operar que se derivará de la apertura de esta zona.
Este es uno de los principales hitos del proyecto de más de sesenta millones de euros que afronta la empresa pública en San Pablo . Es por aquí por donde se aprecia la ampliación, que aumenta un 40% la superficie del edificio. De momento las pruebas se realizan a puerta cerrada y consisten en la recreación de vuelos ficticios con todos los procedimientos que ello conlleva (control del pasaje, embarque, conexión de la nueva pasarela a la aeronave, desembarque..) , hasta la realización de un simulacro de evacuación y activación de salas de emergencia para incluir las nuevas dependencias en el plan de autoprotección del aeropuerto.
Durante este tiempo también se impartirá información a empleados, empresas de mantenimiento, operadores y personal de seguridad. Eso no significa que haya incidencias en la actividad habitual, pues se seguirá atendiendo a tripulantes y pasajeros en la zona de embarque tradicional, situada en la primera planta, que también se ha reformado con la eliminación de muros, dejando el espacio más diáfano.
Así es la nueva zona de embarque
La nueva zona sur absorberá prácticamente la mitad de la inversión total prevista en el plan de obras del aeropuerto (incluye el recrecido de la pista de vuelo, finalizado en enero de 2020, y la ampliación de la central eléctrica, en ejecución). Con 7.565 metros cuadrados de superficie distribuidos en dos plantas (de ellos, 4.150 metros cuadrados nuevos, y el resto, remodelado sobre lo que había) , la zona sur albergará la operativa de los vuelos nacionales y de los vuelos internacionales Schengen -los internacionales No Schengen se canalizarán a través de la nueva zona norte-.
La planta alta contará con seis puertas de embarque , tres prepasarelas de embarque, una pasarela de última generación para conectar con las aeronaves (se sumaría a las cinco ya existentes en la parte antigua), tres puntos de restauración, seis tiendas y espacio expositivo para acciones promocionales. Esta área del edificio ha quedado unida al vestíbulo de salidas originario y al pasillo de preembarque, que desaparecerá como tal y se convertirá en un espacio totalmente abierto con otras ocho puertas para embarcar.
En cuanto a la planta baja, acogerá dependencias para instalaciones de servicio (por ejemplo, climatización), almacenes, dos salas de autoridades y cuatro salas multiusos . Algunas de estas salas dispondrán de un equipamiento especial, ya que figuran en el plan de autoprotección del aeropuerto con atribuciones específicas en caso de que se produjese una emergencia.
Noticias relacionadas