Amas de casa, parados y aparejadores comparten plano con las estrellas del cine y la televisión

El Convenio colectivo de figurantes establece un salario de 42 euros por jornada

Grabación de «Juego de Tronos» en el Alcázar de Sevilla

ANTONIO PERIÁÑEZ

Los hemos visto en el cine y en la tele, pero nadie los recuerda. Son maestras, parados, amas de casa, estudiantes, aparejadores o camareros, pero comparten planos en la pequeña y gran pantalla con actores de la talla de Antonio de la Torre, Paco León o la mismísima khaleesi, la madre de dragones en «Juego de Tronos».

Son actores por un día, o una semana, aunque su papel se limita a pasear, charlar con otros moviendo sólo la boca, o pedir limosna. Sus nombres no aparecen en los títulos de crédito , pero hacen una trabajo imprescindible en cine y televisión. Son los figurantes.

Desde los inicios del cine, los figurantes y extras han sido fundamentales para construir la historia alrededor de los personajes protagonistas y sus secundarios.

Aspirantes para el casting de «La Peste» en el polideportivo de Los Palacios ABC

Eran los espectadores en las carreras de cuadrigas de «Quo Vadis», los vecinos y campesinos de «Bienvenido Mr Marshall· o los chavales de un barrio sevillano en "Grupo 7». Sin embargo, fue la llegada a tierras hispalenses de la serie «Juego de Tronos» la que provocó un auge por trabajar como extra en las producciones audiovisuales .

Es la oportunidad de conocer a sus ídolos, de vivir un rodaje , de sentirse una estrella por un día.

En el verano de 2014 se abría la convocatoria para seleccionar extras para el rodaje en Sevilla y Osuna de «Juego de Tronos». Esta selección, realizada por la agencia Fresco Film recibió más de 60.000 solicitudes en pocos días. Sólo un puñado de ellos fueron los elegidos para aparecer en la ficción de HBO, pero el interés de los sevillanos por participar en este tipo de producciones no ha hecho más que crecer.

Más de 4.000 aspirantes para mendigo y campesino

Cola de gente esperando para participar en una selección de figurantes ABC

En estos momentos, mientras usted lee el reportaje, un ama de casa, un estudiante universitario o un albañil en paro esperan la orden de Alberto Rodríguez en Alcalá de Guadaira. El cineasta sevillano rueda estos días la serie «La Peste», una historia ambientada en la Sevilla del siglo XVI, cuando la peste bubónica azotaba a las clases más bajas.

En unos días, el equipo de rodaje se traslada hasta Los Palacios y Villafranca, donde continuarán grabando diferentes secuencias . Allí actuarán, o más bien figurarán, unos 200 vecinos de esta localidad sevillana.

El casting para seleccionar a estos figurantes fue todo un éxito . Más de 4.000 personas pasaron por el paballón de deportes de Los Palacios en busca de una oportunidad. Unos lo hacían por vivir una experiencia, otros por saber cómo se trabaja en una serie de televisión, también los había que aspiraban a convertirse en estrellas. Y cómo no, muchos de los que se presentaron lo hacían por dinero. Concretamente, por 42 euros.

El equipo de producción de Son de Casting fotografíando a los aspirantes a extra en «La peste»

Afortunadamente, como indica el director del casting para figuración de «La Peste», Manuel de Cea -Agencia Son de Casting-, desde el año pasado ya está regulado el trabajo de figuración , con la aprobación del Convenio regulador que recoge la categoría y tipo de trabajo que realizan los extras y figurantes.

Así pues, el texto indica « los contratos de los trabajadores de obras audiovisuales que recrean con su presencia un ambiente o una escena, sin ningún peso específico o incidencia en la acción, que contribuye a la autenticidad global y la atmosfera de dicha escena careciendo de texto alguno. No obstante, será lícito que los figurantes ayuden en la generación de ruidos, gritos y murmullos de muchedumbres y/o los cantos y rezos en coro», Boletín Oficial del Estado del 18 de mayo de 2016.

En el Convenio se establece el tipo de trabajo, así como el salario. «Ahora está en 42 euros para la jornada de ocho horas, más horas extras. Pero antes, en cambio, las productoras pagaban lo que querían , unos 25 aproximadamente, más el bocadillo. Hoy en cambio está regulado el salario, incluso la comida. Los figurantes deben comer lo mismo que el resto del equipo de rodaje», afirma Manuel.

Secretismo y cláusulas de confidencialidad

«He trabajado en una serie, pero no puedo decir en cual. Lo tengo prohibido» aseguraba Daniel, un joven estudiante que quería probar suerte en el casting de «La Peste». Daniel no suelta prenda, pero charlando con él termina insinuando que ha formado parte del séquito de la familia Lanister en «Juego de Tronos». No conserva ni fotos, ni vídeos del rodaje , ni comentó su experiencia en Facebook. No le estaba permitido.

Los figurantes mostrando sus cicatrices en el casting de «La peste» ABC

Lo mismo les pasará a los figurantes que hoy se pasean por el castillo de Alcalá de Guadaíra. Así lo explicó a este periódico Sonsoles Cifuentes, de Son de Casting, durante la selección de extras de Los Palacios.

“En este tipo de series y películas, los figurantes deben firmar una cláusula de confidencialidad en la que se prohíbe revelar cualquier tipo de información sobre el rodaje, ni sacar fotos ni colgar nada en las redes sociales. Todo es top secret” apunta Cifuentes. Y es que cualquier tipo de filtración puede dar al traste con la trama de la película o desvelar el gran misterio sobre el que gira la serie.

Figurantes con glamour

Hay directores que buscan realismo, personajes de verdad, incluso para la figuración. Eso es lo que ocurrió durante el rodaje en Sevilla de la película «¿Quién mató a Bambi?». En una hacienda se filmarían las secuencias de una fiesta de la alta sociedad , por ello, los invitados -figurantes- debían ser gente con glamour, no valía impostura.

Ilda Tovani y José Carlos Fernández en el mismo lugar donde grabaron para Ecos del Rocío ABC

«Una amiga de clases de pilates me comentó que estaban buscando figurantes para una película, gente glamurosa. Y que yo daba el tipo. Me dijo que me presentara y probé. Al final me escogieron para unas secuencias en ¿Quién mató a Bambi?» explica José Carlos Fernández de Angulo, un reputado aparejador de Sevilla que de la noche a la mañana cambió los planos, por los platós.

Ahora José Carlos está jubilado y ocupa buena parte de su tiempo en rodajes de cine, publicidad y televisión , simplemente “por diversión”.

Ilda Tovani también participó en aquella fiesta de la alta sociedad, aunque en su caso, ya lo hacía con muchas tablas. “Soy maestra, pero con el cine tengo una afición muy grande. Una pasión. Desde adolescente siempre me ha gustado disfrazarme, ponerme en el lugar de otra persona. Porque yo soy un poco tímida, aunque no lo parezca, pero cuando estás actuando tienes una libertad que no tienes cuando eres tú mismo” explica esta maestra de primaria y actriz amateur .

Su primera película fue «Madre in Japan», para la que buscaban una mujer experta en artes marciales . Ilda es cinturón negro de kárate.

Fotograma videoclip Ecos del Rocío ABC

De aquella primera vez delante de las cámaras han pasado veinte años y otras producciones, como «La isla mínima» y varios spot de televisión. Lo último, la portada del último disco de Ecos del Rocío, en la que hace pareja con José Carlos Fernández de Angulo. Unas fotos en las que ambos demuestran que tienen química ante las cámaras .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación