ENTREVISTA
«Amancio Ortega no quiso que apareciera su nombre en las donaciones. Ojalá hubiera muchos como él»
Manuel Molina, director gerente del hospital Virgen del Rocío, llevó personalmente las negociaciones con el fundador de Zara y principal accionista de Inditex
Manuel Molina Muñoz (Granada, 1959) es el nuevo director gerente del Virgen del Rocío, el hospital de referencia para 557.576 personas residentes en Sevilla. Licenciado en Medicina, Molina fue subdirector general de los Servicios Centrales del Insalud y viceconsejero de Salud de la Comunidad de Madrid, donde gestionó 34 hospitales y 425 centros de atención primaria.
Cuentan que visitaba de incógnito las urgencias de los hospitales de Madrid para ver lo que se cocía en ellas y cómo se atendía a los usuarios.
Sí, lo hacía con cierta regularidad. Era una buena forma de comprobar «in situ» cómo era el servicio que se prestaba en los distintos hospitales.
Como «Brubaker» (Robert Redford) cuando lo nombraron alcaide de una cárcel norteamericana con fama de torturar a los presos.
Recuerdo la película, pero no tiene nada ver. A los pacientes se les trata muy bien y se les procura curar de todas sus dolencias.
¿Lo va a hacer también en el Virgen del Rocío?
ún no he ido de incógnito como hacía en Madrid, pero lo haré porque ayuda mucho a ver las cosas reales para luego tomar decisiones. Yo soy un hombre anti-despacho . Sí he estado dos veces en Urgencias del Virgen del Rocío para ver los medios de que disponía: sillones, camas de observación, etcétera. El tiempo del triaje es muy importante. Y pude comprobar durante esas dos visitas la extraordinaria profesionalización de nuestros efectivos y la preocupación por el paciente. A veces se doblan las camas de observación y debemos impedir que en los sillones esté alguien más de doce horas. Que el enfermo tenga un acompañante cuando esté en observación es importante, porque lo tranquiliza y humaniza la asistencia, aparte de que descarga trabajo a los profesionales.
El consejero de Salud, Jesús Aguirre, le escribió una carta a Amancio Ortega dándole las gracias y solicitando que les donara más equipos médicos de detección y tratamiento contra el cáncer.
Esa carta se la envió al hilo de la polémica creada por una formación política de izquierda respecto a estas donaciones y en ella le pedía que considerara a Andalucía receptor preferente de esas donaciones . Nosotros estaríamos encantadísimos con que hubiera muchas personas como Amancio Ortega. Ha donado cerca de cincuenta millones de euros a Andalucía, que han mejorado la asistencia en los hospitales públicos.
¿Cuántos recibió el Virgen del Rocío?
a nuestro hospital llegan tres. Yo llevé las negociaciones de esta donación con el equipo de la Fundación Amancio Ortega, dirigida por su sobrino. Fueron encantadores y sólo querían ayudar en lo que hiciera falta. Él no quiso que su nombre apareciera por ninguna parte ni que figurara en ninguno de los hospitales que recibieran los equipos que mejoran la detección y tratamiento del cáncer. No quería ningún protagonismo y sólo deseaba cerciorarse de dónde eran más necesarios para que llegaran a su destino
Noticias relacionadas