UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Alumnos de Derecho reclaman más plazas y profesorado para el máster de Abogacía
Pretenden también que la Junta de Andalucía se posicione en contra de la obligatoriedad de estos estudios
La Delegación de Alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla ha mantenido una reunión con el secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía , Manuel Torralbo, ante la «difícil» situación por la que atraviesan los estudiantes que pretenden ingresar en el máster habilitante de acceso a la Abogacía , necesario para ejercer la profesión.
El delegado de alumnos de la facultad, Sergio Letrán, ha explicado a E. P. que, a corto y medio plazo, la petición principal pasa por que el estudiante tenga una fase previa para su propio centro para seguir estudiando el máster habilitante en su propia universidad, así como por un aumento de plazas .
No obstante, la intención última es lograr que dicho posgrado no tenga carácter de obligatoriedad . Para ello, la Delegación de Alumnos está elevando la propuesta a todas las instancias a las que puede hacerlo con objeto de lograr «un posicionamiento en contra» de los actuales requerimientos.
Letrán se ha congratulado de que el Ejecutivo andaluz se haya mostrado «empático» y «razonable» , asegurando que estudiará la propuesta, mientras que el propio Decanato de Derecho «también ve que hay que trabajar para ofertar más plazas y que el máster no sea obligatorio». Sobre el particular, el decano de Derecho, Alfonso Castro, ya precisó a E. P. que los másteres están sometidos al Distrito Único , por lo cual cualquier estudiante puede presentarse y la entrada es por currículum, aunque, en cualquier caso, la ratio de alumnos de Derecho de la Hispalense que pide entrar en este posgrado y lo logra es «altísima».
La demanda
El problema de fondo, según el decano, está en que Derecho, «como todas las facultades, tiene muy restringida la capacidad de contratación » por el actual marco normativo, dado que tanto en profesorado como en la carga docente de éstos y en espacio la facultad está «al máximo».
En cuanto a la demanda, los estudiantes aluden a cifras, aún no oficiales, facilitadas por el propio centro que hablan de más de 500 solicitudes para cursar el máster este año, con una carencia de plazas que «implica que el acceso a una profesión liberal como es la abogacía sea una misión imposible para centenares de estudiantes de nuestra facultad». La «incapacidad de respuesta» ha hecho que centros privados donde se imparte este posgrado «hagan caja con una necesidad , con precios que orbitan entre los 18.600 y los 23.200 euros».
Esta insuficiencia de plazas responde, en gran medida, a la congelación de la tasa de reposición que durante años ha «desnutrido» el cuerpo docente de las universidades públicas, además de la «especial casuística» que posee el máster de la Abogacía al requerir de una docencia concreta por parte de profesionales de la abogacía, subrayan los alumnos, que e xigen una contratación «urgente y específica» de docentes .
Precisamente por el «negocio» en que se ha convertido el máster y por considerar que el mismo no forma de cara al ejercicio de la abogacía sino en aras de la mera superación de un examen, los alumnos de Derecho de la Hispalense piden que el mismo no sea obligatorio .