Las alúas aparecen en Sevilla con las lluvias y la bajada de temperaturas

Las concentraciones masivas se deben a los ciclos de reproducción de las hormigas, que desarrollan alas para salir y fundar nuevos nidos

Las alúas, u hormigas voladoras, en los cristales de un edificio de Sevilla

S. S.

Las lluvias han traído a Sevilla una visita inesperada, más propia de los entornos rurales que de las calles de la ciudad. Son las alúas , u hormigas aladas , que suelen aparecer con las lluvias y las bajadas de temperaturas , condiciones climatológicas que se están produciendo durante estos días en la capital hispalense y la provincia. No son una plaga, sino concentraciones habituales masivas en esta época del año conectadas con los ciclos de reproducción de estos insectos.

Las alúas no son ni más ni menos que simples hormigas, que durante la época del apareamiento, desarrollan las alas para poder dejar sus hormigueros y fundar otros nuevos. No todas sobreviven, pero aquellas que consiguen llegar a su destino, pierden las alas y crean un nuevo nido .

Los vuelos de las hormigas están sincronizados, de manera que las posibilidades de fecundación entre colonias sean las máximas y los apareamientos entre hormigas de diferentes nidos se produzcan con mayor facilidad. Una vez fecundadas, las hormigas hembra pierden sus alas y empiezan a excavar los túneles que configurarán el futuro hormiguero.

El exceso de hormigas voladoras puede suprimirse con un insecticida común , o bien con una mezcla de agua, jabón líquido y aceite de menta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación