TURISMO
Altas masivas de pisos turísticos en Sevilla por el borrado de anuncios de Airbnb
La Consejería Turismo registra 80 inscripciones en una semana en Sevilla y cuenta con un 40% más que hace un año
Los propietarios de viviendas turísticas clandestinas apenas tienen una semana para inscribirlas en el registro de la Junta si quieren mantenerlas publicitadas en Airbnb , el principal canal de difusión. El portal inicia el próximo 1 de octubre el borrado de los pisos que no cumplan con la norma y en lo que toca a Sevilla el trabajo será amplio. La capital andaluza cuenta con una oferta que ronda los 10.600 alojamientos residenciales, según la estimación que hizo Emvisesa tras el análisis de las distintas plataformas que los comercializan.
Apenas un tercio de esos 10.600 apartamentos están dados de alta en el registro de la Junta tras el impulso que se ha llevado a cabo en los últimos meses ante el temor a perder ese espacio en la red. Desde que los portales comenzaran a tomar medidas, las inscripciones han ido engordando, como muestran los números:en septiembre de 2017 había 2.207 inscritos en el registro de la Consejería de Turismo con capacidad para 10.394 plazas. Apenas un año después la cifra ha crecido hasta los 3.679 viviendas (17.300 camas), según los datos facilitados por la administración andaluza. En total, un 40% más. Y parece que la tendencia seguirá al alza, pues en esta última semana se han dado de alta otras 80 .
El primer paso de esta ofensiva fue facilitar a los propietarios un sistema para el registro con el fin de que comenzaran a cumplir con la norma andaluza. Lo siguiente es la advertencia sobre el borrado masivo de las viviendas que no operen dentro de la legalidad. Los portales que forman parte de la Asociación Española de Plataformas Digitales de Alquiler Temporal (PAT) — HomeAway, Rentalia, Spain-Holiday.com y Niumba — tampoco darán de alta a los propietarios en Andalucía que no tengan un número de registro como medida para luchar contra la oferta clandestina
Fuentes de Airbnb defienden que, «implementando este nuevo sistema, inédito en España, todavía más familias podrán beneficiarse de compartir su hogar». Asimismo, la plataforma destaca que ha lanzado de manera exitosa» sistemas de registro similares en otros lugares, como en varias ciudades de Portugal, San Francisco y Chicago , y se mantiene «comprometida con trabajar con los líderes locales para implementar regulaciones justas que permitan que el home sharing crezca de manera responsable y sostenible».
Según datos de la propia compañía, el año pasado, más de un millón de visitantes se alojaron a través del conocido portal en la comunidad andaluza, beneficiando a más de 30.000 familias , que obtuvieron un total de 157 millones de euros. Sólo en Sevilla esta actividad movió un total de 26,3 millones.
Y parece que no será la única acción que se tomará para controlar esta modalidad de alojamiento que tiene que integrarse junto al resto de la oferta. La secretaria de Estado de Turismo, Isabel María Oliver , anunció la semana pasada que abordará esta regulación de forma general, marcándole la pauta a las autonomías. Ese cambio consistiría en una modificación de la ley de arrendamientos urbanos, de modo que se regulen los alquileres de corta duración, y un cambio en la ley de propiedad horizontal que permita a las comunidades de vecinos decidir sobre lo que se hace en sus propiedades y, especialmente en lo que respecta a las zonas comunes.
El perfil de los huéspedes que eligen una vivienda turística para pasar sus estancias es de tipo familiar en la mitad de los casos . El 25% son parejas y en torno al 10%, grupos de amigos. El gasto medio que generan los clientes durante toda su estancia en Andalucía es de 2.431 euros, según el barómetro de precios de la plataforma de alquiler vacacional Homeaway .
Noticias relacionadas