Los alquileres en Sevilla de la calle Tetuán, más caros que los de Goya en Madrid

La consultora CBRE detecta que el auge del turismo en Sevilla está atrayendo a inversores internacionales

Los alquileres de locales de menos de 100 metros cuadrados de la calle Tetuán son más caros que los de la calle Goya de Madrid y están al mismo nivel que los de la calle Prreciados de la capital andaluza RAÚL DOBLADO

M. J. PEREIRA

Los alquileres de locales en las calles O'Donnell, Velázquez y Tetuán llegan a los 225 euros por metro cuadrado y mes, un precio superior a lo que se paga ahora en la calle Goya de Madrid y al mismo nivel que algunos tramos de la calle Serrano de la capital española, según ha informado este martes en rueda de prensa Rosa Madrid, directora de la consultora inmobiliaria CBRE y responsable nacional de la división «High Street» , como se designa a los locales comerciales de las principales calles de las grandes ciudades.

El auge del eje comercial O'Donell-Velázquez-Tetuán se debe, entre otras cosas, a que concentra el mayor volumen de tránsito de personas un sábado cualquiera -entre 25.000 y 40.000-, lo que le sitúa en el mismo nivel que la Gran Vía de Madrid. A mayor tránsito de personas, más volumen de ventas. Se trata de las calles más codiciadas por las grandes firmas, hasta el punto -dice R afael González Márquez, director de Retail High Street de CBRE- de que «hay más demanda de locales que disponibilidad».

Como consecuencia de esta demanda no satisfecha, el eje comercial que comienza en Puerta de Jerez y acaba en las Setas se está expandiendo a otras calles, subraya Rosa Madrid. Otras zonas con locales con alquileres altos son Sierpes (65 euros/m2/mes), Rioja (50-145 euros/m2/mes) o Plaza Nueva (35-90 euros/m2/mes)

De izquierda a derecha, Pablo Pastor, Rafael González, Rosa Madrid y Elena Fernández, directivos de la consultora inmobiliaria CBRE JESÚS SPÍNOLA

Por otra parte, los grandes operadores están buscando locales en el Centro de Sevilla porque no hay disponibilidad en Madrid y Barcelona. De hecho, el 60% de las firmas que han alquilado en las principales calles de Sevilla son de origen internacional.

El aumento un 20% de las ventas online está ya afectando al mercado de locales comerciales. Rosa Madrid se muestra convencida de que incidirá negativamente en los locales periféricos de las grandes ciudades, pero no en los de las principales calles de ciudades como Madrid, Barcelona o Sevilla.

Las marcas periféricas buscan sitio en el Centro

Elena Fernández Barberá, directora de Retail High Street de Madrid , indica que los expertos están muy atentos a lo que pasa en la capital madrileña porque después se traslada a otras ciudades españoles. En este sentido, CBRE afirma que cada vez más operadores periféricos potentes, como Kiabi, MediaMark, Decatlhon o IKEA, están buscando locales en los puntos calientes de las grandes ciudades para instalar lo que ahora se denomina tiendas «flagship» o buque insignia de la marca , donde se busca el concepto de experiencia de compra. Como ejemplo, Decatlhon ha abierto una flagship en la calle Asunción.

Las operaciones de inversión en edificios comerciales que se han cerrado en los dos últimos años también han tenido como protagonistas edificios situados en el eje Puerta de Jerez-Setas de la Encarnación, a decir de Pablo Pastor Llamas, director de inversión Retail High Street de CBRE. Se trata del edificio Generali en Plaza Nueva, adquirido por Shaftesbury; el inmueble que ocupó El Corte Inglés en la plaza de la Magdalena, por el que Stoneweg pagó 10 millones de euros, y la antigua joyería Félix Pozo en la calle O'Donell, por el que AM Locales ha ab0nado 6,4 millones de euros.

Los alquileres en Sevilla de la calle Tetuán, más caros que los de Goya en Madrid

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación