Universidad

Algunas facultades de la UPO seguirán con las clases online hasta final de curso

Derecho ya ha comunicado que continuará de forma virtual después de Semana Santa, mientras el Rectorado intentará «cierta semipresencialidad» en función de la pandemia

Exámenes en la UPO Manuel Gómez

Mercedes Benítez

Algunas facultades de la Universidad Pablo de Olavide han decidido que seguirán hasta final de curso con la docencia virtual después de que el Rectorado anunciara que las clases seguirían online hasta el final de la Semana Santa.

Sin embargo después de esa resolución y de que las clases hayan comenzado de nuevo telemáticamente tras el período de exámenes ya finalizado, algunos centros han decidido ya que irán más allá y seguirán con las clases virtuales hasta final de curso, lo que supondrá terminar el año como empezaron, todo virtual debido a la epidemia de coronavirus.

Es el caso de Derecho, donde, según confirmaron a ABC fuentes del decanato, la docencia seguirá en este formato hasta acabar el curso . Con ello se pretende, además de mantener la máxima seguridad dada las condiciones sanitarias provocadas por la epidemia de coronavirus, atender a las peticiones de los alumnos, algunos de los cuales residen fuera de Sevilla y tendrían más dificultades para volver a las clases presenciales. Además hay que tener en cuenta que, una vez pasada la Semana Santa, a principios del mes de abril, quedarían ya muy pocas semanas de curso.

Eso supondrá que, a excepción de algunas clases prácticas que se han desarrollado en el campus de la UPO, el resto de la docencia seguirá de forma virtual como hasta ahora ya que desde que comenzaron el curso apenas ha habido clases presenciales . En la facultad de Empresariales también están estudiando esa posibilidad y siguen a la espera de ver la evolución de la pandemia y las recomendaciones de las autoridades sanitarias así como una próxima reunión de la comisión Covid-19.

Cierta semipresencialidad

En cualquier caso, desde el Rectorado aseguran que la UPO está «muy atenta a cómo van evolucionando los efectos de la pandemia» y se está trabajando en un plan de contingencia «que permita una cierta semipresencialidad» , en función de las circunstancias, en la medida en que los distintos centros decidan asumir esa modalidad de docencia.

Si, como parece el resto de facultades y centros deciden sumarse a esta iniciativa, el curso 2020/2021 será el primer curso de la historia de la Universidad Pablo de Olavide en el que los estudiantes apenas han pisado el campus más que para hacer algunos exámenes en las aulas y unas pocas prácticas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación