SEVILLA
La CES alerta de que la Zona Franca de Sevilla ha entrado en vía muerta al no tener presupuesto
El presidente de la patronal, Miguel Rus, cree que «Majarabique puede convertirse en un problema para el puerto»
Miguel Rus, presidente de la patronal sevillana, ha lanzado este miércoles una advertencia sobre la situación en la que se halla la Zona Franca, ya que -dice- «parece que ha entrado en vía muerta» al no tener siquiera presupuesto. Asimismo, ha alertado de que la terminal ferroviaria de Majarabique, adjudicada al puerto de Huelva y a través del cual está recibiendo mercancías, «puede convertirse en un problema» para el puerto de Sevilla.
La Zona Franca empezó a funcionar como recinto fiscal en diciembre de 2017 pero a día de hoy no tiene presupuesto, denuncia Rus. El delegado especial de la Zona Franca, Javier Landa, ya pidió al Estado el pasado año que definiera la forma en la que se iba a financiar ese recinto.
Miguel Rus ha calificado de «mazazo» la negativa de la Administración a considerar el dragado del río como prioritario para la expansión del puerto de Sevillla y la recuperación e la vía del Guadalquivir. «Nos negamos a la inactividad y seguiremos luchando -anuncia- por un objetivo que consideramos elemental para nuestro futuro».
«Sevilla necesita un puerto moderno, con capacidad para atraer barcos de mediano calado y valiente en la toma de decisiones estratégicas», ha añadido el representante de la CES, que no se « conforma con que el puerto de Sevilla sea simplemente un polígono industrial. El río tiene que cumplir otra misión, servir de salida lógica y competitiva a quienes se instalan en esta zona industrial con la vista puesta en su expansión comercial, la mejora de su competitividad y porque son conscientes de las grandes posibilidades que se les abre con una vía navegable» de 80 kilómetros.
Obras más necesarias que el tranvía
Por otra parte, Rus ha abordado este miércoles con el comité de dirección y posteriormente en la asamblea general ordinaria de la CES otros asuntos que preocupan en la ciudad, como el anuncio del tranvía a San Justa. La CES cree que es una obra de gran envergadura «pero no prioritaria en estos momentos para Sevilla» .
La patronal entiende que ese recorrido ya está suficiente cubierto por las líneas de trenes de cercanías C-1, C-4 y C-5 que ofrecen una más que amplia alternativa desde San Bernardo hasta Santa Justa con frecuencias semejantes a las del tranvía, mientras que en superficie Tussam tiene destinados a este recorrido varias líneas de autobuses, y además la línea 1 del metro cubre ya el trayecto San Bernardo-Eduardo Dato.
A juicio de la CEs, hay «obras mucho más necesarias para el desarrollo urbanístico de la ciudad, desde las ya reseñadas del aeropuerto y del metro, hasta la finalización de la SE-40 en el arco sur con los túneles bajo el río, la conexión de la SE-30 con la A-49- Nudo de La Pañoleta, intercambiadores de transporte en zonas clave de la ciudad, red de aparcamientos públicos, remodelación del enlace de la SE-20 y la A-4, mejoras en los accesos e infraestructuras de los polígonos industriales...». Rus lamenta que los políticos mantengan en cartera esas obras en sucesivas campañas electorales a pesar de que los empresarios llevan años demandándolas para la expansión de la ciudad.
Línea 3 del Metro
En cuanto al consenso para ejecutar la línea 3 del Metro, Rus ha indicado que para que el acuerdo de las tres administraciones sea efectivo hace falta consignar las partidas en sus respectivos presupuestos, luchando además para seguir completando la red de metro. «Nuestra ciudad no puede permitirse más titubeos con el metro ni que Gobierno central, Junta de Andalucía y Ayuntamiento, sigan «mirándose de reojo a ver cuál de ellas es la primera que da el paso adelante», ha añadido.
«Queda muchísimo que hacer en temas de infraestructuras en nuestra provincia y la Confederación de Empresarios de Sevilla, junto a los sindicatos y con aportaciones de nuestra asociaciones empresariales locales, presentaremos en las próximas semanas un detallado documento en el que se demuestra, una por una, todas las obras que necesitamos para converger con el resto del país», ha anunciado el presidente de la patronal.
Peatonalización y Semana Santa
Rus no ha evitado aludir a uno de los temas candentes en la ciudad, como es la peatonalización de calles como Mateo Gago o Betis, así como el plan de seguridad en Semana Santa y su implicaciones en los negocios de hostelería. En este sentido, piden los empresarios la necesidad de negociar esos planes con el Ayuntamiento porque «las empresas radicadas en el centro de Sevilla son las primeras sufridoras de unas medidas, en algunos casos extremas, y que, a pesar de todo, están colaborando, pese a las consecuencias negativas que les genera».
Seguridad sí, pero para todos, ha indicado Rus, para quien es indignante que los empresarios de la hostelería que lleven todo el año pagando impuestos y después se les cierre sus negocios en Semana Santa, una de las épocas de más ventas, mientras que se permite la venta ambulante ilegal. «Hay que evitar las imágenes del año pasado en donde la venta ambulante se desplegó por todo el centro, justo -puntualiza- en zonas de paso de cofradías en las que se habían cerrado bares. Nunca vamos a amparar acciones fuera de las normas establecidas y, por supuesto, siempre lucharemos contra el incumplidor, pero el Ayuntamiento tiene que hacer valer también su autoridad y hacer frente de manera drástica a la venta ambulante y a la economía sumergida, por el tremendo daño que ocasiona a toda la sociedad».
Los Pajaritos y los clanes de la droga
Aunque existe una recuperación del sector de la construcción y el inmobiliario, unido a grandes proyectos comerciales, como Palmas Altas o Torre Sevilla, Rus ha manifestado que « no debe hacernos olvidar que contamos con`cuatro de los barrios más deprimidos de España. Que el mapa de la pobreza en la ciudad debe hacernos reflexionar sobre qué se está haciendo mal. Debemos cortar de raíz la degradación de la barriada de Los Pajaritos para que no se convierta en un gueto inaccesible como el existente en una parte del Polígono Sur».
La CES ha hecho referencia a las informaciones aparecidas en Prensa en las que dan cuenta de la verdadera realidad de Los Parajaritos, una zona degradada «donde los clanes de las droga están haciéndose fuertes». Por ello, los empresarios piden al Ayuntamiento que tome la iniciativa para combatir la situación de ese barrio, para lo cual la CES se presta a colaborar.
Turismo, «no morir de éxito»
Y el turismo también ha estado presente en el discurso del presidente de la CES, quien opina que «2018 va a ser el año de Sevilla y si hacemos las cosas bien, nos consolidaremos como destino turístico mundial de referencia». No obstante, Rus hace un aviso a navegantes. «Ni autocomplacencia, ni crítica vacía de contenido. E stamos en un buen momento para reflexionar y definir qué tipo de turismo queremos, qué nos beneficia, hacía dónde debemos encaminar nuestros esfuerzos, ¿estamos preparados para reaccionar a tiempo?, son preguntas que debemos poner encima de la mesa administraciones y empresarios y trabajar conjuntamente sobre ellas». El modelo de gestión del turismo en Sevilla es una asignatura pendiente y todos debemos implicarnos para no «morir de éxito», ha destacado Rus.
Noticias relacionadas