Turismo

El Alcázar supera a la Catedral de Sevilla en número de visitas en julio

El recinto palaciego recibió 176.468 usuarios, un 13 por ciento más que el año pasado

El Alcázar supera a la Catedral de Sevilla en número de visitas en julio ABC

Elena Martos

El Real Alcázar fue el monumento más visitado el pasado julio en Sevilla con un total de 176.468 personas , un 13 por ciento más que en 2018. Pocas veces el recinto palaciego se antepone a la Catedral , que siempre encabeza el ranking, sin embargo, el mes pasado recibió 170.311 viajeros, un 7,75 por ciento más, quedando en segundo lugar, según el balance del Centro de Gestión de Datos del Consorcio de Turismo .

Los números demuestran la enorme popularidad de la que goza el Alcázar, que superó el millón de visitantes en el primer semestre . Este crecimiento no se ha dado sólo durante la temporada de verano , viene sostenido desde enero y nada indica que la situación pueda revertirse más adelante. Ante este panorama, cabe plantearse dos cuestiones cruciales para el futuro del conjunto monumental. El primero es acompasar su mantenimiento y conservación con el aumento de visitas y el segundo, soluciones para el problema de las colas que cada vez son más habituales en la puerta, colapsando el entorno.

Otra de las atracciones turísticas de la ciudad que ha visto crecer su popularidad es la Real Maestranza de Sevilla . Sólo en julio pasaron por el coso taurino un total de 31.784 personas, un 8,48 por ciento más que un año antes. Las acciones promocionales han dado su fruto y atraen más público como muestran los números del Consorcio de Turismo.

Por el contrario, el resto de monumentos de la ciudad siguen perdiendo visitas como la Iglesia del Salvador , a la que accedieron 16.122 personas el mes pasado —un 24,2 por ciento menos—, a pesar de que la entrada se puede comprar de forma conjunta con la Catedral. De la misma forma pierde visitantes el Museo Naval de la Torre del Oro , con apenas 12.941 entradas vendidas en julio, casi un 12 por ciento menos. La situación resulta más preocupante si cabe porque la demanda no está respondiendo a la promoción que se realiza del Año Magallanes , centrada en la tradición marítima de la ciudad.

Vienen menos, pero se quedan más tiempo

El incremento de visitantes en los monumentos sevillanos suele ser un indicador de la actividad turística, aunque esta vez no se ha producido esa correlación. Julio ha roto la racha de crecimiento de turistas en Sevilla , sostenida desde hace casi cuatro años. La ciudad recibió 210.189 viajeros alojados en hoteles a lo largo del mes pasado, un 1,4 por ciento menos que durante el mismo periodo de 2018. Así lo constata la Encuesta de Ocupación Hotelera que publicó ayer el INE y que desvela un aumento de pernoctaciones, a pesar del descenso de visitantes: un total de 445.434 —un 3,8 por ciento más—.

Este cambio de tendencia viene propiciada por el descenso de turistas extranjeros, que fueron 128.576 , un 2,5 por ciento menos. No obstante, contrataron más noches de hotel que en otras temporadas —un total de 303.443, lo que supone un incremento del 4,43 por ciento superior—. Por el contrario, los viajeros españoles sumaron 81.613, un 0,39 por ciento más, y realizaron 141.991 pernoctaciones, un 2,3 por ciento más.

En conclusión, vienen menos, pero se quedan más tiempo, elevando la estancia media hasta los 2,13 días. L a ciudad se sitúa así en los mismos niveles de otros destinos que son populares en verano como Málaga capital o Santander. Los datos muestran una consolidación de la oferta sevillana que ha logrado vencer un durísimo condicionante: el calor. Julio supera en número de viajeros alojados en hoteles y, sobre todo, de noches contratadas, a febrero y se acerca a los registrados en marzo, que marca el inicio de la temporada alta de la capital andaluza.

Por países de origen, el principal mercado emisor en julio fue Estados Unidos , desde donde procedían 17.339 visitantes, un 2,21 por ciento más que en 2018. Superan a los franceses, que sumaron 13.368, un 4,35 por ciento menos. Por el contrario, Reino Unido y Alemania crecen gracias al aumento de conexiones aéreas con ciudades de ambos países. En el primer caso fueron 12.520, un 5,43 por ciento más y en el segundo, 5.813, un 6,92 por ciento más.

La ocupación en estos establecimientos también fue superior a la del año pasado, a pesar del aumento de camas en el mercado. Ascendió al 67,3 por ciento, frente al 66,6 por ciento de 2018. También ha aumentado el número de trabajadores que emplea el sector, con un total de 3.620, frente a los 3.461 dados de alta en la Seguridad Social hace un año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación