Patrimonio

El Alcázar de Sevilla rematará en 2020 el proyecto para hacer visitable la cripta

El próximo año se licitará la reforma de la Puerta del León y se trasladará la taquilla a una casa situada junto a la actual salida por el Patio de Banderas

Cripta del Patio de Banderas con los restos arqueológicos Juan Flores

Javier Macías

El año 2020 traerá consigo la puesta en marcha de la hoja de ruta para solucionar las numerosas asignaturas pendientes que tiene el Real Alcázar . En los presupuestos de este próximo año se destinan tres millones para el mantenimiento y rehabilitación del patrimonio y 800.000 euros para la elaboración de estudios y trabajos técnicos. La prioridad para la dirección del Palacio Real es poner en marcha ya el proyecto de obras para hacer visitable la cripta del Patio de Banderas . Allí se ubican unos restos arqueológicos de suma importancia, donde los historiadores ubican el origen de la ciudad de Sevilla, y cuyo proyecto lleva años bloqueado porque su acceso estaba previsto por la casa número 11 del Patio de Banderas, que fue enajenada por el Estado a un particular sin que el Ayuntamiento pudiera optar a su adquisición a través de una subasta o concurso público. El alcalde, el socialista Juan Espadas , se comprometió al inicio de su primer mandato a hacer visitable la cripta, algo que se ha ido postergando al no haberse cumplido el objetivo de financiación sostenible previsto por el Consistorio.

Para 2020, por fin, se relanzará el proyecto con una primera inversión de 150.000 euros para elaborar un plan constructivo. La idea original se truncó tras la venta de aquella casa. La entrada se ubicaría allí y, la salida, por otra vivienda que da a la calle Joaquín Romero Murube. Se iba a recuperar todo el espacio, teniendo en cuenta que ahora mismo no se puede visitar porque sólo caben 20 personas.

Ese futuro proyecto constructivo debe resolver el dilema entre quienes piensan que debe ser abierta al público —lo que acarrearía un mayor coste— y quienes piden que sólo sea de acceso para investigadores. A su vez, debe contemplar dos premisas fundamentales: la primera es crear un acceso y, la segunda, eliminar la capa superior que actualmente oculta los restos, que es fácilmente retirable, ya que es de poliestireno expandido. De esta forma, se conseguiría una experiencia como la del Antiquarium , que permitiría un programa de visitas guiadas de lo que allí se halló. No será, en cualquier caso, una obra a corto plazo ya que, además del tiempo que lleve efectuar el estudio, habría que consignar una cantidad económica importante y obtener los permisos de la Comisión Provincial de Patrimonio .

Puerta del León

Entre los trabajos técnicos que la dirección del Alcázar desarrollará a lo largo de 2020 se encuentra otro de los grandes proyectos: el de la adecuación de la Puerta del León y la Casa del Militar . Esto va aparejado al traslado de la taquilla del palacio a la casa número 10 del Patio de Banderas, algo que sí se acometerá en 2020.

Según el estudio que hicieron los arqueólogos, en el actual acceso al Alcázar existen restos originales, sobre todo en la cara interior, que deben ser preservados y otros elementos se añadieron a lo largo del siglo XX, cuando los criterios de intervención eran muy distintos a los actuales. Sin embargo, nunca se pudo afrontar el proyecto de intervención de Francisco Reina ya que allí se encuentra actualmente el acceso y la taquilla del Palacio Real.

Ahora, que la taquilla se trasladará al Patio de Banderas en 2020, evitando así la presión de las colas, el Patronato del Alcázar elaborará el estudio para adecuar estos espacios y para poner en valor los elementos que componen el sistema defensivo de este sector del complejo. El proyecto está aprobado ya por la Comisión de Patrimonio y plantea la recuperación del carácter público del Patio del León como espacio de intercambio entre la ciudad y el Alcázar. Un lugar de recibimiento y acogida de sevillanos y turistas, con acceso libre y previo a la entrada de visitantes al complejo y que, de manera puntual, también podría convertirse en escenario para actividades complementarias.

Esta propuesta establece lazos con la operación arquitectónica que hizo Pedro I y que supuso la creación de un espacio unitario y simbólico e intermedio entre el Palacio Mudéjar y la ciudad limitado por la portada de la Montería . Los arqueólogos valoraron la escenografía de las puertas, torres y murallas medievales, frente a las edificaciones de servicio modernas que se fueron adosando, ocultándolas y desvirtuando su carácter monumental.

Aquel proyecto contemplaba la liberación de los lienzos de la muralla, eliminando así las construcciones adosadas como la que sirve de control de entrada de los turistas. También, incluye la conversión de la Casa del Militar en el nuevo vestíbulo de acceso mediante la instalación de una montera acristalada. Las dependencias inferiores se habilitarían para los puntos de información, seguridad, audioguía o consigna, algo de lo que carece actualmente el Alcázar. El acceso al Alcázar se cambiaría y se ubicaría en el ángulo noroeste del patio de la Montería

Se recuperaría, por otro lado, la puerta islámica original que da a la calle Miguel Mañara, sólo hacia el interior. Se crearía, así, un eje visual entre la plaza del Triunfo , el patio del León ya ampliado, el de la Montería y el Palacio Mudéjar. Al Patio del Yeso , se le habilitaría un nuevo acceso a través del patio de la Montería. Ésta última es una de las obras que están previstas para 2020. Esto incluye un desmontaje de la escalera de acceso a la Sala de la Justicia y de las columnas que la flanquean.

Toda esta operación conllevaba el traslado puntual de algunos de los árboles de las zonas ajardinadas, que se consideró demasiado duro porque eliminaba espacios verdes. Se instó al Patronato del Alcázar a desarrollar una nueva propuesta que preservara la vegetación, creando un espacio de mayor control lumínico y de asoleamiento. Esto acabó en una disputa entre conservacionistas y terminó paralizándolo.

Otros proyectos

Tanto la adecuación de la Puerta del León y su entorno como la de la cripta del Patio de Banderas para hacerla visitable son viejos proyectos que relanzará ahora el Ayuntamiento. No serán los únicos que ponga en marcha el Patronato. En los presupuestos de 2020, se han programado los estudios para la redacción de proyectos como el Paseo de Catalina de Ribera , la restauración de la portada del Apeadero, las dependencias anexas al patio del Asistente, el de museografía del semisótano del Palacio de Pedro I, la instalación de líneas de vida en las cubiertas, la restauración del Jardín Histórico, el mantenimiento del Jardín Inglés y el Rústico, así como la restauración delas torres de la muralla y la rehabilitación del Cenador de Carlos V .

Este último es una de las grandes asignaturas pendientes de este pozo sin fondo que es el Alcázar, al que hay que intervenir continuamente para evitar su envejecimiento. Junto con las palomas que afectaron a los tapices del Palacio Gótico o las filtraciones de agua que hicieron que se mojara el cuadro «Las postrimerías de San Fernando» de Virgilio Mattoni ubicado en el Cuarto del Almirante, y que se va a restaurar. en 2020. El cenador está cerrado debido a su mal estado. La arquitecta Lola Robador marcó la hoja de ruta a seguir para recuperar este espacio único que cuenta con la solería original del Alcázar, una cúpula con artesonado de primer nivel y un zócalo de azulejos que componen su fachada de gran valor, que ahora están muy deteriorados, hasta el punto de que se ha tenido que cerrar al público el acceso a la galería.

El próximo año se elaborará otro estudio sobre el riesgo del arbolado y han presupuestado otros tres millones para la restauración de otros monumentos del patrimonio de Sevilla procedentes del beneficio por la venta de entradas de este complejo que en este 2019 ha superado ya el récord de visitantes y los dos millones de turistas. El Ayuntamiento quiere recuperar el tiempo perdido en el Alcázar, una mina de oro y uno de los principales atractivos de la ciudad junto a la Catedral.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación