El Alcázar pagará la rehabilitación de Santa Clara, el Pumarejo y el Casino
La memoria del presupuesto presentada por Espadas recoge una fórmula para transferir dos millones al ICAS, que de ahí pasarán a Urbanismo, para restaurar el patrimonio municipal
La subida de dos euros en el precio de la entrada del Alcázar, que generará al menos dos millones de euros más anuales de ingresos en el monumento y que se aplicará a partir del próximo 1 de enero, se usará para rehabilitar el patrimonio histórico municipal. El último Patronato del Alcázar aprobó la medida, pero todavía tenía que pasar varios tramites: la aprobación del interventor municipal , que ya se ha producido, y la del Pleno, que todavía tiene que votarla. La operación plantea que el dinero se transfiera al Instituto de la Cultura y las Artes de manera finalista para la restauración del patrimonio. Actualmente el Alcázar tiene un convenio con el ICAS para transferirle un millón de euros todos los años destinados a mantenimiento del Antiquarium, del Castillo de San Jorge y del Museo de la Cerámica , tres iniciativas municipales que, de momento, no generan ingresos para autofinanciarse.
Noticias relacionadas
La idea del alcalde, Juan Espadas, es ampliar ese convenio a tres millones de euros y utilizar los dos nuevos para rehabilitar espacios. Sin embargo, reformar ese acuerdo exige unos trámites que demorarían la operación muchos meses, por lo que la solución aportada por el interventor es a tres bandas : el Alcázar transferirá tres millones al ICAS —el que ya le cedía y los dos más de la subida de la entrada— y, a su vez, Cultura tendrá un recorte de dos millones que irán a Urbanismo , donde están las competencias para estas rehabilitaciones. Pero para que el dinero no se invierta en otros fines utilizando el criterio de caja única, como ha denunciado Ciudadanos recientemente, el interventor pide al gobierno socialista que presente en el Patronato un plan de restauraciones concreto para el año 2018, de manera que sea este órgano quien lo valide.
Principales inversiones
En esa petición trabaja ahora el equipo de Espadas, que presentará el listado en la próxima sesión del Alcázar. No obstante, en la memoria del presupuesto entregada a la oposición se especifica que las principales inversiones se harán en el convento de Santa Clara , el Pumarejo, el Pabellón Real , la Fábrica de Artillería y el Casino de la Exposición , entre otros inmuebles.
La dirección del Alcázar ha presupuestado la subida de ingresos para el próximo año por venta de localidades en 3.156.343 euros , un 37,5 por ciento más de lo que se recauda actualmente. Una vez abonados los dos millones de euros citados de este incremento al ICAS, aún quedará más de un millón para otros fines, que también han sido ya definidos en la memoria que se ha presentado al presupuesto de 2018. Concretamente, se harán obras de restauración de la fachada del Ayuntamiento , cuyo mantenimiento corresponde también al Patronato, y se montará la museografía del nuevo espacio expositivo que se ha habilitado en el semisótano del Palacio del Rey don Pedro . Igualmente, se colocarán tornos en la puerta del Patio de Banderas para controlar las salidas.
Además, el gobierno tiene intención de formalizar en el próximo ejercicio el proyecto para abrir la cripta del Patio de Banderas . Según la memoria, «para elaborar el proyecto y proceder a su apertura al público, es preciso realizar una inversión de tres millones de euros , siendo necesario utilizar el remanente de tesorería existente», que actualmente asciende a más de 15 millones de euros. El trámite administrativo ya está superado. Ahora sólo queda cumplir lo acordado.