URBANISMO
El alcalde de Sevilla retira del pleno la aprobación del catálogo de Nervión para evitar una derrota
Todos los grupos iban a secundar la propuesta de Adepa de rechazar el documento urbanístico por incompleto
![Espadas y Antonio Muñoz en el Pleno municipal](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2019/02/25/s/espadas-munoz-pleno-kHUB--1248x698@abc.jpeg)
El gobierno municipal socialista de Sevilla se ha visto obligado este lunes a rectificar en el principal asunto urbanístico que llevaba al pleno de febrero ante la evidente falta de apoyos. De esta forma, ni siquiera se ha debatido sobre la aprobación del catálogo de Nervión , destinado a ofrecer protección a un total de 69 edificios regionalistas y o con valor patrimonial del citado barrio.
El fracaso de la iniciativa estaba anunciado y el partido que gobierna ha preferido no pasar el bochorno de la derrota en el salón de sesiones.
Para los grupos de la oposición y, muy especialmente, para la asociación proteccionista Adepa (que ha llevado a cabo una intensa campaña en contra de este proyecto municipal), este catálogo se queda muy corto e incompleto, ofreciendo cobertura para «apenas un cinco por ciento» de los immuebles que necesitan dicha protección.
La organización mantuvo reuniones con todos los partidos y los de la oposición secundaron su protesta y su reclamación para que se amplíe el catálogo con muchos otros inmuebles tras realizarse un estudio urbanístico más detallado y profundo.
Por ello, y ante la votación en contra cantada por los otros cuatro grupos municipales, el alcalde, Juan Espadas , y el concejal de Hábitat Urbano, Antonio Muñoz , han hablado con el secretario para que se retire del orden del día el punto sobre el catálogo de Nervión y evitar así una previsible derrota y hasta un posible vapuleo durante la sesión.
Desde el principal grupo de la oposición, el PP, se contactó durante la mañana con el propio gabinete socialista para trasladarle la conveniencia de la anulación del punto para poder analizar mejor el asunto, que está formación no rechazaba de plano sino que sólo quería «completar con más información haciendo volver el asunto al Consejo de la Gerencia de Urbanismo », en el que ahora tendrá que volver a tratarse.
Noticias relacionadas