Obras públicas
El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, se pone de perfil con los túneles de la SE-40
Los socialistas matizan la petición del PP al Gobierno central y sólo piden «un informe»; en 2017, con los populares en Madrid, exigían los túneles y una inversión de 300 millones
El alcalde de Sevilla , el socialista Juan Espadas , va a evidenciar en el pleno extraordinario solicitado por el PP para debatir sobre el proyecto de paso sur de la ronda SE-40 que se pone definitivamente de perfil en la reclamación de la ciudad al Gobierno central para que haga los túneles que están proyectados en ese tramo y descarte la posibilidad de construir un puente, como viene barajando al tratarse de una «solución más económica» a pesar de los informes en contra sobre el «severo impacto» sobre la vega que esa infraestructura tendría. Así se concluye de los movimientos realizados ayer por parte del PSOE municipal y la enmienda que incluyó en la reclamación que va a formular el PP al Ejecutivo nacional de Pedro Sánchez en la sesión plenaria de este viernes. Para apoyar esa propuesta de los populares, los socialistas matizan en grandes dosis la presión al Ministerio de Fomento.
En dicha enmienda, a la que ha tenido acceso ABC, el PSOE simplemente recoge que se inste «al Gobierno de España a elaborar, de manera inmediata, un informe técnico sobre las diferentes soluciones para el paso sur del río Guadalquivir de la SE-40 entre los municipios de Coria del Río y Dos Hermanas, en el que se proponga una solución que no suponga una limitación alguna sobre el tráfico marítimo, que minimice sus efectos sobre el medio ambiente, que tenga en cuenta los costes de su construcción y mantenimiento, la rapidez de su puesta en funcionamiento y priorice la seguridad del tráfico rodado, y que, con base en el mismo, se inicien los trámites para la contratación de las obras necesarias para su ejecución».
La tibieza de la petición que incorporan los socialistas al debate ha sido muy criticada en los despachos de los populares, si bien el propio alcalde ha querido subrayar, en este sentido, que «se trata de plantear un texto que favorezca el consenso y el acuerdo y que desbloquee la infraestructura sin caer en una confrontación inútil entre administraciones siguiendo el modelo de acuerdos que se ha seguido para el Metro, la Ciudad de la Justicia o el Metrocentro. En la SE-40 solo se avanza con acuerdo entre administraciones, la confrontación sólo bloquea y esa postura del PP municipal de ir al choque no sirve para nada. Es el mismo discurso y modelo de trabajo con administraciones del PP y del PSOE», ha subrayado Espadas.
En 2017, muy diferente
Pero no fue estrictamente fiel a la verdad el alcalde al mencionar que mantienen el mismo discurso independientemente del partido que ostente el poder en el Gobierno central. En el pasado mandato, por ejemplo, la postura socialista fue mucho más beligerante y sus reclamaciones quedaron por escrito, aunque en aquel momento se las hacían a un Ejecutivo nacional en manos de los populares. En la sesión plenaria del 29 de septiembre de 2017 , el PP era el que instaba al Gobierno —de su propio partido— a la construcción de los túneles de la ronda SE-40, Espadas propuso una serie de enmiendas muy incisivas y casi prácticamente inasumibles, como invertir 300 millones de euros para los túneles o que se semicubriera la ronda SE-30 en las zonas urbanas como en Bilbao. A pesar de que se rechazaron las enmiendas del PSOE (que gobernaba en minoría), el alcalde socialista apoyó la propuesta popular para exigir los túneles al Ministerio de Fomento; pero en aquellos momentos estaba en manos del PP, claro.
Ahora, con su partido en el poder, Espadas ha optado por un planteamiento más desapasionado y con mucha menos presión a Madrid. En las filas socialistas se defendía ayer que se trata de un apostura «más inteligente» en busca «del consenso que hace falta para sacar el tema adelante», recalcando que se trata de un planteamiento similar al de la plataforma Sevilla Ya , muy criticada por su transigencia con la alternativa del puente en lugar de los túneles después de que, en un primer momento, se mostrase firme en la reclamación de los túneles, que conforman el proyecto ya aprobado hace nada menos que 19 años.
Noticias relacionadas