El alcalde niega que exista una «tala indiscriminada» de árboles en la ciudad de Sevillla
Espadas asegura que se está llevado a cabo «apeos de emergencia» en árboles que presentan riesgo de desplome
El alcalde de Sevilla, Juan Espadas , ha negado rotundamente que se esté llevando a cabo una «tala indiscriminada» de árboles en la ciudad, en alusión a la actuación que está realizando este lunes en la avenida de Cádiz . «Es falso», ha sentenciado Espadas, quien ha defendido que «sobre todos y cada uno de los ejemplares eliminados pesaba un informe singularizado de carácter técnico , como aval de su apeo a cuenta de su estado de deterioro y la situación de riesgo 4 para las personas».
«Jamás en los últimos años se ha apeado un árbol sin que lo avalase un informe específico de un técnico» , ha reiterado Espadas, retando a «cuestionar» con argumentos de rigor los informes previos a cada una de las talas.
Después de que un informe de 2015 reflejase que más de 2.500 árboles de la ciudad estaban en aquel momento tan deteriorados que implicaban un «peligro objetivo» para las personas por la caída de ramas y troncos, Espadas ha señalado las actuaciones promovidas por el Ayuntamiento para la eliminación de dichos ejemplares y su sustitución por otros sanos .
¿Por qué se realiza el apeo de un árbol por motivos de seguridad? ⚠️
— Ayuntamiento de Sevilla (@Ayto_Sevilla) 9 de julio de 2018
👷♀️ Los técnicos de Parques y Jardines te lo cuentan en este vídeo 🎥https://t.co/UPLU1O1jZY
«Operación de emergencia»
Según ha argumentado, después de que el verano de 2017 se saldara con múltiples incidencias en materia de caída de ramas y tras los posteriores desprendimiento de ramas y árboles (agudizado por los temporales de la pasada primavera), ha obligado a una «operación de emergencia» destinada a «acelerar» la tala de los ejemplares en situación de riesgo que aún conserva la ciudad, para evitar «peligro para las personas» .
En concreto, las nuevas talas están destinadas a eliminar unos 500 árboles irrecuperables debido a su estado y que suponen un riesgo para la población, al objeto de «rematar» la labor iniciada en 2015 con el diagnóstico inicial del estado del arbolado de la ciudad. Se trata, según ha recordado Espadas, de «árboles con informes singularizados» que son declarados en «situación de riesgo 4» para las personas, con lo que su tala obedece a «razones técnicas de solvencia».
Por eso, ha llamado a una «reflexión» en torno a este asunto, preguntando si quienes reclaman detener estas talas están «dispuestos a asumir el riesgo implícito en mantener árboles que por su estado suponen un peligro para las personas por la posible caída de ramas ».
Noticias relacionadas