Generación 2029
Alberto Montes: El pintor de calles que sobresale en la Academia
Con apenas 24 años, el corraleño es uno de los artistas con mayor proyección
Especial 90 años de ABC de Sevilla: «1929-2019. Impulso de futuro»
![Alberto Montes en un mural urbano, actividad en la que destaca tanto como en la pintura](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2019/11/15/s/alberto-montes-entrevista-aniversario-ke4--1248x698@abc.jpg)
A lo largo de la historia se ha demostrado que ciencias y artes, lejos de ser antagónicas, están estrechamente cercanas . Leonardo da Vinci, Goethe o el mismo Einstein las cultivaron con igual genialidad. Salvemos las distancias. Hace 24 años nació en el pequeño pueblo sevillano de Los Corrales un niño inquieto que siempre mostró predilección por los números y las probetas, aunque creció entre los dibujos y pinturas de su aficionado padre. Una vocación creciente o la suerte hizo que, ya a punto de cumplir los 18, Alberto Montes (1995) inclinara la balanza hacia las Bellas Artes . Desde entonces no ha hecho más que estudiar, pintar, investigar, viajar, crear y reinventarse. La proyección del joven sevillano, que apenas acaba de graduarse por la Universidad de Sevilla (2013-2017) es alargada. Incluso traspasa fronteras .
Noticias relacionadas
Tal es su espíritu creativo que en su producción artística se pueden establecer dos etapas diferenciadas : la primera, despertada en la adolescencia por el graffiti, y la actual, consagrada a la pintura, su obsesión desde que en Tercero disfrutara de una beca Erasmus en la Accademia di Belle Arti de Roma . Ya entonces debutó exponiendo en muestras colectivas y empezó a experimentar con la pintura mural dejando de lado el spray. La faceta de arte urbano ocupa buena parte de su trabajo, pintando en festivales como el «Limit Festival» en Avia (Barcelona), «12+1» para Contorno Urbano en Sant Feliu de Llobregat, «GarGar Festival» en Penelles (Lleida), «M. I. A. U.» (museo inacabado de arte urbano) en Fanzara o « Wide Open Walls» enSacramento (California).
Alberto Montes ha participado en el Plan Renove, un proyecto sevillano que reúne a artistas de varias generaciones
Inquieto pero riguroso, el joven pintor combina con precisión matemática el aprendizaje práctico con lo académico , el análisis con la experimentación. Su método es innato, pero también cimentado en el esfuerzo . Y se amplía, como en las ciencias puras, en contacto con una comunidad. Montes se nutre de la savia de otros colegas, bebe de la calle, de la cultura popular, de esa que en Sevilla, referencia de la pintura mundial, rebosa a pie de plaza o en la barra. Alberto Montes, más que un pintor que se mira en modelos, indaga y comparte con sus iguales .
Paralelamente, continúa estudiando en el aula y el taller. Desde que terminara su formación en la Universidad, ha participado en la bienal universitaria andaluza «BIUNIC» , exponiendo en diversas salas como la Fundación Valentín de Madariaga, la CajaRural de Granada o la Universidad de Jaén. Ganador de diversas becas y premios, ha expuesto de forma individual en ciudades como su Sevilla natal (galería Birimbao), en Cal Rosal (Barcelona) o Miami y ha recibido talleres de excelsos maestros de la pintura española como Antonio López y Andrés García Ibáñez. El tiempo confirmará la corazonada de que este joven corraleño podría sumarse a esa nómina de pintores de renombre.