URBANISMO
La Alameda, la Alfalfa y la calle Betis, en la segunda fase del plan antiveladores del Ayuntamiento de Sevilla
El Ayuntamiento estudia ya los detalles de los tres espacios para comenzar una negociación con los hosteleros y dejar, como mucho la mitad de sillas y mesas
![En la Alameda está prevista una reducción de los veladores a la mitad](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2017/10/29/s/alameda-veladores-sevilla-k59B--1240x698@abc-kjXG--1240x698@abc.jpg)
La limpia estética en el Casco Histórico pretende ser uno de los sellos del gobierno municipal del socialista Juan Espadas , que ha encontrado en estas iniciativas un refuerzo evidente entre la opinión pública y es sabedor de la importancia capital del turismo y de las mejoras que puedan ofrecerse como destino. La del paisaje urbano es una de ellas y, a pesar del indisimulable encontronazo con los hosteleros, el equipo de gobierno se ha lanzado en el último año a programar iniciativas para la regeneración de los espacios públicos más concurridos, cargados de veladores, cartelería, rótulos, expositores, puntos de venta callejera o hasta mobiliario urbano que empieza a sobrar y estropea la imagen que se da al visitante.
En el primero de los apartados mencionados, el de los veladores , la Gerencia de Urbanismo puso en marcha un plan para reducir ostensiblemente el número que englobó en una primera fase a la plaza de la Campana, la avenida de la Constitución y la calle San Fernando . Ya se ejecutó, de hecho, en el primero de los espacios, donde no se permitió ni un solo velador y se hizo después la excepción con la histórica confitería La Campana para que pudiera colocar diez en la trasera de su establecimiento, el hueco que deja entre Sierpes y Martín Villa . En cuanto a las otras dos vías, finalmente se llegó hace unos días a un acuerdo con los responsables de bares y restaurantes para eliminar la mitad de las mesas y las sillas y colocar separadores , algo que ya tiene rango de normativa y que se ha notificado ya a todos, aunque se dio unos días de margen por la compra de los separadores. A partir de ahora, la labor será de vigilancia para el cumplimiento de las nuevas normas.
Completada esa primera parte, el Ayuntamiento sevillano tiene ya decidida la segunda fase de esa batida contra los veladores y que englobará dos espacios cruciales del Centro, la Alameda de Hércules y el entorno de la plaza de la Alfalfa , y una calle de enorme interés turístico en Triana, Betis . Tras las primeras estimaciones del área que dirige Antonio Muñoz, estos tres espacios reúnen las condiciones para acometer la segunda fase del plan antiveladores dada la enorme afluencia que soportan, los problemas en la movilidad peatonal y la seguridad que ya plantean y, además, la degradación estética que empiezan a sufrir por la abundancia de mesas y sillas de establecimientos hosteleros. A esos tres espacios se les van a sumar en esta segunda fase del plan varias plazas del casco viejo hispalense que se encuentran literalmente atestadas de veladores y donde el mero criterio de seguridad ya impone una reestructuración y la reducción de elementos; el caso más claro de los estudiados es el de la plaza de San Andrés , que casi con toda seguridad será incluida en esta fase del plan municipal.
En la Alameda de Hércules, los primeros análisis de la delegación de Hábitat Urbano recalcan la aceleración en ese proceso de instalación de veladores que se ha producido en los cinco últimos años , en los que los espacios para viandantes de este bulevar se han ido llenando de mesas, sillas y cartelería diversa estropeando el entorno de manera sustancial. Los primeros estudios municipales apuntan a una eliminación de, al menos, la mitad de los veladores que actualmente pueblan la Alameda, sobre todo en su vertiente oeste, la acera que va de la comisaría a la calle Trajano , y en el tramo norte del espacio central del bulevar, el más cercano a la calle Calatrava . En este sentido, la idea de la Gerencia de Urbanismo es incluir en su planificación también esa última calle en su tramo más próximo al bulevar (la anchura de la capilla del Carmen). En la Alameda deben quedar, como mucho, la mitad de los veladores actuales , aunque los detalles están aún por definir y se tomarán las decisiones después de negociar con los hosteleros.
En lo que se refiere a la plaza de la Alfalfa , se va a actuar no sólo en este espacio, que es relativamente pequeño, sino en su entorno, que es quizás donde se presentan los mayores problemas . Por ello, se aplicarán las nuevas normas también, o al menos esa es la idea hasta ahora, en las plazas del Pan y la de Pescadería y varios espacios de la calle Boteros . En este sector, el planteamiento del equipo municipal es reducir al menos un 60% las mesas y sillas , ya que se tratan de espacios públicos más angostos que la Alameda.
Por lo que respecta a la calle Betis , el criterio de Urbanismo va a ser algo más rígido dadas las condiciones físicas de la calle, estrecha y de aceras pequeñas, y el número habitual de viandantes en esa zona en la que se plantea la aplicación de las nuevas normas, el tramo norte —desde la comisaría hasta la plaza del Altozano , que también se incluiría en la reordenación—. En esta zona, el punto de partida del Ayuntamiento está también en el 60% de las mesas y sillas que actualmente pueblan el paseo junto al Guadalquivir y en varios puntos dificultan el paso. Queda por ver en qué se concreta.
Noticias relacionadas