El agujero de la seguridad en Sevilla: faltan más de 800 agentes de Policía

Las plantillas de la Policía Nacional y de la Local arrastran deficiencias en materia de personal que se han ido agravando por la nula incorporación de nuevos agentes

Imagen de archivo de una celebración de la Policía Nacional en la Plaza de España Rocío Ruz

Silvia Tubio

La seguridad ciudadana es un tema recurrente en el argumentario de los políticos cuando están en campaña electoral. Todos coinciden, sean del partido que sean, de la necesidad de mejorar lo recursos policiales de Sevilla y del déficit que presentan las plantillas de la Policía Nacional y de la Local. Sin embargo, pasadas las elecciones, la cuestión deja de ser relevante en el discurso político y sólo es munición para la oposición. Y así han ido transcurriendo los últimos años en los que la ciudad ha ido perdiendo agentes y los servicios policiales se están resintiendo, sobre todo los que están más ligados a la atención directa al ciudadano.

El agujero ya supera los 800 funcionarios policiales , sumando las necesidades que presentan las plantillas de la Policía Local y de la Nacional. A esa reducción progresiva de funcionarios le ha acompañado un aumento de los eventos en la ciudad y de una explosión del turismo. Dos circunstancias positivas para la economía y la imagen de Sevilla, pero que también conlleva un incremento de los servicios en la calle. Además, Sevilla cerró 2019 con una subida de un 10% en las infracciones penales detectadas. Una tendencia que se frenó con el confinamiento, pero que en los cuerpos policiales están convencidos de que volverá a repuntar tras la desescalada.

En la Policía Nacional, la plantilla de la capital por catálogo debería estar compuesta por 2.341 agentes; sin embargo, apenas hay cubiertas 1.900 plazas. En las últimas convocatorias para ingresar en el cuerpo, la capital se ha quedado fuera en el reparto de nuevos agentes que terminan su formación, su periodo de práctica y pasan a su primer destino.

El Gobierno reactivó las ofertas de empleo en 2015, cuando se convocaron 1.299 plazas frente a las 140 que se abrieron el año anterior o las 254 de 2013. La capital hispalense no se ha beneficiado de la llegada de funcionarios noveles desde que volvieron las oposiciones masivas. Los nuevos agentes que se incorporan a la plantilla vienen procedentes de otros destinos y han optado mediante un concurso general de méritos. «Hablar de aumento de policías en referencia a estos funcionarios que llegan de otras comisarías es engañarse porque a ese concurso también optan compañeros que están aquí y piden marcharse fuera», señala el excomisario y actual concejal del PP en el Consistorio sevillano, Jesús Gómez Palacios .

Fuera del reparto

Los populares denunciaban este lunes que de la última hornada de funcionarios policiales –más de 3.000– que entran al cuerpo estos días, ninguno tendrá como primer destino Sevilla. Andalucía sólo recibirá 34 nuevos policías pero se quedarán en La Línea y Algeciras. «Es incomprensible y con los índices de delincuencia como están, que ciudades como Sevilla o Málaga se queden fuera del reparto. Al final es el ciudadano el que paga esta factura», señala el edil del PP.

Verano complicado: La pandemia obligó a cerrar la academia de Ávila y esto ha retrasado la llegada de nuevos policías en prácticas

Este verano, además, la plantilla no va a contar con el respiro que supone la llegada de los agentes en prácticas , que en estos días concluyen su formación y se marchan a su destino. La pandemia obligó a cerrar la academia de Ávila y ha retrasado las graduaciones. En junio pasado, Sevilla recibió a 60 funcionarios en formación; lo que supuso todo un alivio para los servicios más tocados como Seguridad Ciudadana o el personal que atiende en los distritos a los ciudadanos, que en no pocas ocasiones tienen que hacer cola para poner una denuncia.

Siete años sin nuevos ingresos

Desde el sindicato mayoritario en Sevilla, Jupol , recuerdan que mientras no llegan más agentes, a principios del año pasado Interior anunció la creación de un módulo hospitalario para presos que descargaría de trabajo a los patrulleros que se ven obligados a custodiar a los internos que van al médico. «Ha pasado más de un año y seguimos sin disponer de un recurso que al menos ayudaría a no sacar a tanto policía de la calle».

En la Policía Local la situación tampoco pinta bien, al menos en lo que se refiere al futuro más inminente. Desde el año 2013 no entra ningún funcionario nuevo. Frente a siete años sin cubrir vacantes, los huecos se han ido multiplicando en la plantilla, sobre todo a partir de 2019 con la entrada en vigor de la jubilación anticipada . El roto en la plantilla local es también superior a los 400 agentes.

Desde el Ayuntamiento se han convocado dos oposiciones para cubrir más de 150 plazas. Sin embargo, uno de esos procesos lleva un retraso considerable en su desarrollo y los aspirantes llevan más de dos años inmersos en unas oposiciones que parecen no terminar. El Gobierno de Espadas diseñó una nueva relación de puestos de trabajo (RPT) para 1.259 agentes. Sin embargo, a día de hoy, sólo hay en activo poco más de 800 funcionarios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación